CETEMET se convierte en el primer laboratorio de España y tercero de Europa acreditado para la realización de ensayos climáticos en trenes de pasajeros


El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, CETEMET, se ha convertido en el primer laboratorio y único de España, en obtener una acreditación por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de ensayos climáticos en trenes de pasajeros, siendo además el tercero en Europa con este tipo de alcance.

En la Estación de Ensayos Climáticos se simulan condiciones climáticas extremas.jpg

Concedida por ENAC, esta acreditación reconoce la competencia técnica del laboratorio de CETEMET en Zaragoza para la realización de ensayos que garantizan el funcionamiento óptimo de los sistemas de climatización (HVAC) de los vehículos ferroviarios. Esto se traduce en un mayor confort climático para los usuarios de este medio de transporte, independientemente de las condiciones ambientales del país en el que circulen los trenes.

Asimismo, facilita a las empresas constructoras de material rodante ferroviario españolas la realización de estos ensayos en el territorio nacional, por lo que ya no tendrían que depender de otros laboratorios localizados en Europa para la ejecución de los mismos.

En este sentido, el presidente de CETEMET, Patricio Lupiáñez, destaca que esta acreditación UNE-EN ISO/IEC 17025 sitúa a CETEMET como “entidad de referencia en España y Europa, gracias a una infraestructura que en el ámbito ferroviario y climático ayudará a mejorar la competitividad de empresas como CAF, Talgo, Alstom o Stadler, permitiéndoles ahorrar, entre otros, costes logísticos, además de mejorar su competitividad”.

La Estación de Ensayos Climáticos de CETEMET, ubicada en el conjunto logístico industrial Plaza de Zaragoza, cuenta con unas dimensiones de 28 metros de longitud y más de 5 metros de anchura y altura. En estas instalaciones se simulan condiciones climáticas extremas que van desde -25°C hasta +50°C con generación de humedad relativa hasta el 90%, hielo y nieve.

Los ensayos se centran, además, en el funcionamiento de elementos mecánicos como parabrisas, apertura y cierre de puertas, pantógrafo o sistemas de frenado, entre otros. También garantizan que los sistemas de climatización ferroviarios funcionen de manera óptima en cualquiera de los escenarios que definen las normas de referencia, como son temperaturas y humedades muy extremas en climas tropicales o muy frías en climas nórdicos.

Por otro lado, destaca un componente de protección medioambiental, ya que, a través de los ensayos climáticos se ha logrado medir y controlar el consumo energético de los HVAC, alcanzando un rendimiento óptimo sin tener que llegar a emplear un exceso de energía.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...