Cetemet afianza su estrategia internacional con su presencia en foros en Colombia, Bruselas y Ámsterdam


El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (Cetemet), con sede en el municipio jiennense de Linares, afianza su estrategia internacional con la presencia en diversos congresos, encuentros y proyectos sectoriales que se celebran en Colombia, Bruselas y Ámsterdam.

cetemet.jpg

Y es que, según ha informado el centro, durante esta semana integrantes de varios de sus departamentos trabajan en diferentes partes del mundo para dar a conocer investigaciones y capacidades de la entidad y para especializarse en el ámbito europeo de financiación y del transporte intermodal.

De este modo, en el marco de la decimonovena edición del Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto, que se celebraba en Medellín del 27 al 30 de noviembre, el director del departamento de Materiales de Cetemet, Juan María Terrones, expone su conferencia 'Estudio de la capacidad portante de una marga expansiva con cenizas de central de carbón'.

La ponencia ha sido elaborada en colaboración con el Grupo TEP-222 de la Universidad de Jaén, concretamente, con el subdirector de las titulaciones de Minas y Civil en la Escuela Politécnica Superior de Linares, Francisco Javier Iglesias, y el catedrático Francisco Antonio Corpas, catedrático de la UJA.

El encuentro quiere convertirse en referencia con el objetivo de contribuir al desarrollo de regiones y países de Iberoamérica que aún cuentan con más de un 50 por ciento de su infraestructura vial sin pavimentar y en mal estado. Los representantes del centro linarense presentan un estudio sobre el empleo de cenizas de carbón, un producto que apenas tiene uso, para estabilizar terrenos y autovías.

Por otro lado, esta semana finaliza el programa Innvolucra, una iniciativa del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para promocionar actuaciones internacionales durante dos meses en Bruselas. A través de un concurso de méritos, el CDTI seleccionó a Cetemet, entre otras seis entidades españolas, para especializar a profesionales en el ámbito europeo y promover la participación en el Programa Horizonte 2020 y otros proyectos similares.

El director del Departamento Internacional y de Gestión del Conocimiento de Cetemet, José Antonio Pérez, ha llevado a cabo un completo plan de trabajo de más de 60 reuniones con representantes de la Comisión Europea y de otras organizaciones internacionales del ámbito europeo de la I+D+i para traladar las capacidades del centro tecnológico andaluz.

En este sentido, además de poder conocer en profundidad cómo funcionan los programas de financiación de la Unión Europea, ha tenido la oportunidad de posicionarlo en distintos proyectos de interés que se van a poner en marcha a través de consorcios de diversas entidades internacionales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Desde 2013 Ofiper suministra material de oficina, material escolar, informático, merchandising e imprenta, a nivel provincial, sobre todo en Jaén capital, siendo sus principales destinatarios: Diputación de Jaén, Cruz Roja, Guardia Civil, así como bufetes de abogados, gestorías y centros educativos. Nos lo cuenta su gerente Juan José Pérez.

El impulsor del proyecto 'Un respiro de esperanza', Antonio Funes, nos cuenta su visita al programa 'La Revuelta' de David Broncano, donde ha informado del proyecto solidario dirigido a traer a Jaén, de nuevo, durante unos días, a los niños ucranianos que viven el horror de la guerra. 

La Ilustre Hermandad Sacramental del Perdón recupera la tradición de indultar un preso, este miércoles santo, después de 9 años. La hermana mayor, Laura Martínez, nos explica  el proceso seguido para llegar a liberar a un preso, cómo será el acto y la procesión que partirá a las 17:30 horas desde el templo de Cristo Rey de Jaén.