Cetemet afianza su estrategia internacional con su presencia en foros en Colombia, Bruselas y Ámsterdam


El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (Cetemet), con sede en el municipio jiennense de Linares, afianza su estrategia internacional con la presencia en diversos congresos, encuentros y proyectos sectoriales que se celebran en Colombia, Bruselas y Ámsterdam.

cetemet.jpg

Y es que, según ha informado el centro, durante esta semana integrantes de varios de sus departamentos trabajan en diferentes partes del mundo para dar a conocer investigaciones y capacidades de la entidad y para especializarse en el ámbito europeo de financiación y del transporte intermodal.

De este modo, en el marco de la decimonovena edición del Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto, que se celebraba en Medellín del 27 al 30 de noviembre, el director del departamento de Materiales de Cetemet, Juan María Terrones, expone su conferencia 'Estudio de la capacidad portante de una marga expansiva con cenizas de central de carbón'.

La ponencia ha sido elaborada en colaboración con el Grupo TEP-222 de la Universidad de Jaén, concretamente, con el subdirector de las titulaciones de Minas y Civil en la Escuela Politécnica Superior de Linares, Francisco Javier Iglesias, y el catedrático Francisco Antonio Corpas, catedrático de la UJA.

El encuentro quiere convertirse en referencia con el objetivo de contribuir al desarrollo de regiones y países de Iberoamérica que aún cuentan con más de un 50 por ciento de su infraestructura vial sin pavimentar y en mal estado. Los representantes del centro linarense presentan un estudio sobre el empleo de cenizas de carbón, un producto que apenas tiene uso, para estabilizar terrenos y autovías.

Por otro lado, esta semana finaliza el programa Innvolucra, una iniciativa del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para promocionar actuaciones internacionales durante dos meses en Bruselas. A través de un concurso de méritos, el CDTI seleccionó a Cetemet, entre otras seis entidades españolas, para especializar a profesionales en el ámbito europeo y promover la participación en el Programa Horizonte 2020 y otros proyectos similares.

El director del Departamento Internacional y de Gestión del Conocimiento de Cetemet, José Antonio Pérez, ha llevado a cabo un completo plan de trabajo de más de 60 reuniones con representantes de la Comisión Europea y de otras organizaciones internacionales del ámbito europeo de la I+D+i para traladar las capacidades del centro tecnológico andaluz.

En este sentido, además de poder conocer en profundidad cómo funcionan los programas de financiación de la Unión Europea, ha tenido la oportunidad de posicionarlo en distintos proyectos de interés que se van a poner en marcha a través de consorcios de diversas entidades internacionales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.