Cesáreo Segura recoge la intrahistoria de la resistencia antifranquista en Sierra Morena


Cesáreo Segura escogió el Centro Cultural de La Carolina para presentar su último trabajo, “La huella del maquis”, un ensayo gráfico que recupera la tradición oral de Sierra Morena. A través del cómic relata la memoria colectiva de la resistencia antifranquista en la comarca, especialmente, en Sierra Morena.

2022-05-01 presentación La huella del maquis 7.JPG

En el acto, el autor estuvo acompañado por Marcos Antonio García, concejal de Cultura de La Carolina, y Agustín Girón, historiador y amigo. Entre los tres se estableció un diálogo en el que se pudo conocer todo el proceso creativo de la obra y otros detalles que dibujaron el contexto, el sentir de Segura y toda la trastienda de “La huella del maquis”. Además, los asistentes al acto participaron de forma muy activa.

Editado por Huevo Cósmico Editorial, se trata de un volumen muy cuidado en el que se pueden apreciar distintos registros. En este punto, Cesáreo Segura explicó que la creación de “La huella del maquis” es producto de un proceso largo que comenzó con su trabajo de fin de master. Fue entonces, cuando decidió darle un giro para convertirlo en una historia más visual. Tras tres años de duro trabajo, con una pandemia de por medio, “La huella del maquis” ha visto la luz y se presenta ante el gran público con el objetivo de conocer la intrahistoria de un momento crucial en el devenir de nuestro país. Y es que, ante todo, el autor defendió preservar la memoria de todo lo acontecido. “Hay mucha bibliografía sobre este tema, pero yo quería dar un paso más y ahondar en la huella que se deja en un territorio y sus gentes”, apuntó, al tiempo que detalló que la irrupción del coronavirus le permitió poder reflexionar y experimentar.

En “La huella del maquis” Cesáreo Rodríguez hace también un homenaje al pueblo que lo vio nacer, La Carolina. No en vano, muchos de sus personajes están basados en carolinenses reales.

Por su parte, Marcos Antonio García afirmó: “Es un acierto contar esa otra historia, la que pasa de padres a hijos, la que se masca en las tertulias de bar o en las reuniones familiares. Estamos muy contentos de que se siga hablando de La Carolina y de personas que apuestan por la cultura y por poner en valor nuestra historia”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.