Cerca de 90 profesionales se forman en el manejo de la Insuficiencia Cardíaca en Urgencias


Cerca de 90 profesionales del Hospital Universitario de Jaén y Atención Primaria del Distrito Jaén-Jaén Sur se han formado en el manejo de la Insuficiencia Cardíaca en Urgencias en dos talleres organizados por los servicios de Cardiología, Medicina Interna y Urgencias del centro sanitario.

Reunión Cardio.jpg

“Se trata de trasladar a los especialistas que pueden encontrarse con esta patología, cómo actuar de la forma más eficaz, basándose en el nuevo protocolo puesto en marcha el pasado mes de diciembre”, ha indicado Miguel Puentes Chiachío, cardiólogo coordinador de esta iniciativa.

El nuevo protocolo de actuación en Urgencias frente a casos de insuficiencia cardíaca aguda es fruto del trabajo de un grupo multidisplinar de profesionales del Hospital Universitario de Jaén, cuyo objetivo es unificar criterios en las Urgencias hospitalarias, para optimizar la atención en fase aguda de insuficiencia cardíaca, contando con indicaciones claras sobre los criterios de diagnóstico, de tratamiento precoz y seguimiento en Urgencias.

A su vez, con esta iniciativa, se persigue establecer criterios de ingreso en las diferentes áreas implicadas en la patología, describiendo qué perfiles de pacientes se benefician de ingreso en UCI como en unidades de hospitalización, siendo Cardiología, Medicina Interna, Pluripatológicos y Cuidados Paliativos las principales unidades de destino del paciente.

Junto a la elaboración del protocolo, se ha realizado un póster resumen de las medidas y criterios, así como un tríptico informativo de bolsillo con las herramientas básicas en diagnóstico, tratamiento y criterios de ingreso, que sirva de guía a los profesionales implicados.

La Insuficiencia Cardíaca (IC) es una enfermedad cardiovascular con una prevalencia muy alta, sobre todo en ancianos, asociando además una alta mortalidad y morbilidad (es la principal causa de ingreso hospitalario en pacientes mayores de 65 años). Por ello, es clave la organización asistencial de la enfermedad que implica de forma multidisciplinar a muchos profesionales sanitarios.

Así es como surgen las Unidades Multidisciplinares de IC, como una nueva forma de atención individualizada a este perfil de paciente, tan prevalente en urgencias,  con el objetivo común de mejorar el pronóstico reducir la hospitalización por IC y la mortalidad de la enfermedad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy jugamos con la Unión de Empresarios de Alcalá la Real y recordamos las ventajas del comercio de proximidad con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", también nos aproximamos a la muestra y mercado de quesos tradicionales, llega la próxima semana a Alcalá.

Con Agustín Bravo saludamos un nuevo programa de Más de Uno Jaén abordando los asuntos de la actualidad 

Niño fallecido interior vehículo en Linares. Hombre muerto en un campo en Peal de Becerro. Salud inicia obras edificio lavandería ciudad sanitaria. PSOE y Jaén Merece Más exigen celeridad en las obras del nuevo centro hospitalario.  El tráfico, el tiempo...