Cerca de 40 actividades conforman el programa Palacio de Invierno, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 23 de febrero


El próximo 29 de noviembre arrancará una nueva edición, la tercera, del programa Palacio de Invierno que organiza la Diputación y que este año incluirá cerca de 40 actividades que se desarrollarán hasta el 23 de febrero de 2019. El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, ha desgranado este programa de actividades culturales que incluirá conciertos, cuentacuentos, representaciones teatrales, exposiciones o recitales, entre otras propuestas, la mayoría de las cuales tendrán lugar en el Centro Cultural Baños Árabes, aunque este año se extenderá por primera vez al Antiguo Hospital de San Juan de Dios y a otros cuatro municipios jiennenses.

Presentación programa Palacio de Invierno.jpg

Durante su comparecencia, Reyes ha incidido en que “durante casi tres meses se va a desarrollar una programación con la que vamos a enriquecer de forma notable la agenda cultural y de ocio, principalmente de la capital, aunque este año también se trasladará a otras localidades –Úbeda, Baeza, Marmolejo y Canena– que cuentan con espacios singulares para albergar diferentes actuaciones”. El presidente de la Administración provincial ha recordado que este programa “nació hace 3 años con el objetivo de convertir el Centro Cultural Baños Árabes en un espacio lleno de vida, que dinamizara y llenara de actividad el casco histórico de la capital, especialmente durante las fechas navideñas”, un objetivo que se ha cumplido porque en su opinión “esta cita, junto a las Noches de Palacio que se celebran en verano, se ha consolidado ya pese a su juventud y es todo un reclamo, un aliciente tanto para jiennenses como para la gente que visita Jaén, a los que se ofrece una programación de calidad, completa, variada y pensada para todos los públicos”.

Esta nueva edición de Palacio de Invierno está marcada, según ha puntualizado Francisco Reyes, “por la conmemoración del 40 aniversario de los ayuntamientos democráticos que estamos celebrando”. Al respecto, ha explicado que “el programa contempla los miércoles del mes de diciembre actividades centradas en esta efeméride”, desde los conciertos de Paco Damas y Andaraje pasando por charlas, cine documental. con el estreno de la película de Rafa Rus ‘Jaén 1979: nuevas administraciones’, y una exposición de la Consejería de Presidencia de la Junta titulada “Andalucía de Viejo Color”, que se podrá ver desde el 5 de diciembre hasta finales de febrero y que servirá “para inaugurar la nueva sala de exposiciones temporales que vamos a poner a disposición de la ciudadanía en el Centro Cultural Baños Árabes”.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.