Cerca de 250 atletas se darán cita este sábado en la I Media Maratón Geolit-Arco de Jano, en la que colabora Diputación


Un total de 246 atletas se han inscrito para participar en la I Media Maratón Geolit-Arco de Jano, que organiza el Ayuntamiento de Mengíbar y en la que colabora la Diputación de Jaén. El diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, ha presentado junto al alcalde de Mengíbar, Juan Bravo, esta primera edición que tendrá lugar hoy sábado, 13 de abril, con salida y meta en el Paseo de España, pero que a lo largo de sus 21,1 kilómetros llevará a los corredores hasta el Parque Científico Tecnológico Geolit, y al Arco de Jano, la puerta de entrada a la nueva provincia romana de la Bética sobre la principal vía de comunicación de toda Hispania, la Vía Augusta, que fue descubierta por investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Íbera de la Universidad de Jaén.

I Media Maratón Geolit Arco de Jano.JPG

El diputado de Cultura y Deportes ha señalado la vinculación de la historia con el deporte que plantea esta prueba “que además pone de manifiesto la capacidad organizadora del Ayuntamiento de Mengíbar que cada año celebra su carrera urbana con un gran éxito de participación”. Por su parte, el alcalde de este municipio ha apuntado que con esta media maratón dan un salto cuantitativo y cualitativo a la hora de promocionar Mengíbar a través del deporte y ha apuntado que las inscripciones han superado las expectativas iniciales, planteadas para dos centenares de corredores.

La I Media Maratón Geolit-Arco de Jano comenzará a las 18:15 horas en el Paseo de España y propone un circuito mixto, de asfalto y camino de tierra, que discurre por el casco urbano de Mengíbar, el Parque Científico Tecnológico Geolit y el Camino de los Romanos hasta los restos del Arco de Jano. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos

Nueva protesta contra la planta de biogas en Andújar. Los alumnos del CEIP "Jesús María" regresan a clase. Fomento abre el plazo del alquiler de viviendas para familias vulnerables. El PP presenta recuros potestativo de reposición por la recaudación municipal. El tráfico, el tiempo...