Cerca de 2.000 escolares jienenses conocen los valores del cooperativismo agroalimentario


Un total de 138 niños y niñas de tercero y cuarto curso del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alfredo Cazabán, de Jaén capital, han conocido cómo funcionan las cooperativas agroalimentarias y por qué este modelo empresarial es imprescindible para la provincia y para la comunidad autónoma andaluza en general.

PHOTO-Colegio Alfredo Cazabán, Jaén.jpg

Se trata del último colegio en el que se ha presentado el proyecto ‘Conociendo el sector agrario y sus cooperativas’, una iniciativa de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía que cuenta con la financiación de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, en el marco del Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo.

A lo largo de este año, el proyecto ha llegado a once centros educativos (nueve colegios y dos institutos) y a casi 2.000 estudiantes jienenses, tanto de Primaria como de Secundaria, ya que esta actividad también se dirige al alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachiller. La iniciativa promociona el modelo cooperativo con el objetivo de despertar vocaciones en el sector y difundir el amplio abanico de oportunidades laborales que hay en la economía social agraria.

En los colegios, los niños y niñas aprenden de forma lúdica nociones de la producción de alimentos, de la historia y actividad a la que se dedican las cooperativas agroalimentarias andaluzas y de cómo han evolucionado estas empresas en los últimos años gracias a la irrupción de las nuevas tecnologías y a la incorporación de maquinaria.

Esta información es la que han recibido los alumnos del colegio Alfredo Cazabán, en esta ocasión, a cargo de Eduardo Lendinez, responsable técnico de la cooperativa Ciudad de Jaén, y de Carmen Martínez, técnica de la federación provincial, quien ha dirigido la actividad con los alumnos.

Además, durante la presentación, se les habla de cómo las cooperativas producen de forma sostenible y segura, por lo que los alumnos “son conscientes de que, gracias al modelo cooperativo y sus empresas, las zonas rurales no se quedan vacías”, ha explicado Antonio Guzmán, gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, quien ha estado en el colegio acompañando al delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Jaén, Francisco Martínez, así como a miembros del equipo directivo del centro, entre ellos, Jesús Moreno, director, y María de los Ángeles Duro, miembro del Consejo Escolar.

El delegado ha mostrado su satisfacción por cómo con esta actividad se acercan los estudiantes a la empresa cooperativa agroalimentaria, fundamental para entender la economía y la sociedad de Jaén y del resto de Andalucía.

La actividad comienza con el visionado de un vídeo protagonizado por dos simpáticos personajes animados: Carmen Campos y Pepe Vaquero, gracias a los que conocen la realidad de la economía social agraria en la comunidad autónoma así como su arraigo en las poblaciones andaluzas. Más tarde, y a través de los juegos ‘La oca granjera’ y ‘Desayunos saludables’, afianzan sus conocimientos mediante divertidas preguntas o retos, como el de elaborar un desayuno saludable y obtener los productos necesarios para realizarlo una vez que se superan las pruebas planteadas. Las decisiones de estos juegos se resuelven, además, a través del consenso en grupo, un planteamiento que representa los principios cooperativos.

El proyecto se viene realizando, en distintas convocatorias, desde el año 2019 y ha recorrido colegios de las ocho provincias andaluzas.

En los institutos, la actividad se adapta a la edad de estos estudiantes. En este caso, consiste en la visita a las instalaciones de una cooperativa o una sociedad agraria de transformación. En este mes de diciembre, el proyecto se ha presentado en dos institutos: el IES Santa Catalina de Alejandría, de Jaén; y el IES Nuestra Señora del Rosario de Fuerte del Rey.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El viernes empieza en Castillo de Locubín Rural Conecta, nos aproximamos a esta segunda edición ya casi en las horas previas. El joven novillero alcalaíno Álvaro Moyano "El Rubio" pasa por el programa, estará de nuevo en el cartel de feria de Alcalá la Real con el también matador local Javier González y Jesulín de Ubrique.


 

El alcalde de Jáen, Julio Millán, repasa los asuntos de la actualdiad. Cesión de suelo a la UJA, servidio de recaudación gestionado por la Diputación, concesión administrativa del estadio al Real Jaén, el presupuesto municipal para 2026 o las viviendas turísticas entre los asuntos comentados en esta entrevista

Con Agustín Bravo iniciamos una nueva semana analizando asuntos de la vida cotidiana con un toque de alegría y buen humor