Cerca de 1.800 empleados públicos se beneficiarán del Plan de Formación para Municipalistas de Diputación


Cerca de 1.800 empleados públicos se beneficiarán este año del Plan de Formación para Municipalistas que impulsa la Diputación de Jaén, que ha sido acordado con las organizaciones sindicales con representación nacional –UGT, CC OO y CSIF–, tal y como precisa la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra. “Se trata de un programa de formación ambicioso que muestra y recoge todas esas iniciativas, propuestas y necesidades que tienen nuestros ayuntamientos, que también vienen manifestando funcionarios y funcionarias y, al mismo tiempo, aquellas aportaciones que nos han hecho los propios sindicatos”, explica Parra. Así, los empleados de la Administración provincial y de los 95 ayuntamientos jiennenses menores de 50.000 habitantes podrán acceder a este plan, que incluirá un total de 47 especialidades formativas y la impartición de cerca de 1.600 horas de formación.

20250416 Plan de Formacxión (1).jpg

En este programa se incluyen acciones impulsadas por la Diputación en solitario o a través de convenios suscritos con el Instituto Andaluz de Administración Pública o el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP). Esta oferta formativa se compone de cursos en los que se tratan aspectos como “las nuevas tecnologías, así como la utilización de la inteligencia artificial, pasando por actuaciones de carácter psicosocial vinculadas, por ejemplo, con la atención a las personas en las residencias o a la inteligencia emocional, o cómo llevar a cabo o desarrollar competencias con jóvenes emigrantes,  a las que se sumarán cursos en materia de urbanismo o de medioambiente, entre muchos otros”, desgrana Parra.

El turismo, el deporte, la gestión del agua, la protección de datos y la ciberseguridad, la tramitación administrativa, la formación en idiomas, la organización de archivos o la mejora de competencias digitales serán también ámbitos que se incluyen en las especialidades formativas de este plan. “En definitiva, se ofrece un abanico muy amplio, que permite una formación a la carta y que utiliza desde la presencia física hasta las nuevas tecnologías para hacer posible que nuestros empleados y empleadas públicas finalmente consigan su objetivo y estén en permanente aprendizaje”, subraya la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El tranvía, ahora, para 2026. La comisión de diputaciones de la FEMP se reúne en la capital. UPA reclamna conducciones presa de Siles. Premios Expoliva a la calidad de los aceites. Obras de mejora firme A-44. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la actualidad de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Analizamos la jornada con Carmen Cobo, Ramón Calderón y Antonio González. Javier Pereda nos hablará de la concesión demanial del estadio y José Moreno y su Trinchera Azulilla nos acerca la actualidad del Linares Deportivo