Cerca de 150 expertos abordan en Cazorla los proyectos de reintroducción del quebrantahuesos desarrollados en Europa


Cerca de 150 expertos internacionales se darán cita del 9 al 11 de noviembre en el municipio de Cazorla (Jaén) para intercambiar experiencias sobre los proyectos de reintroducción del quebrantahuesos que se están desarrollando en Europa. Esta reunión, la primera que se celebra fuera de los Alpes, está organizada por la Vulture Conservation Foundation en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la Fundación Gypaetus  y el Ayuntamiento de Cazorla.

Quebrantahuesos

Durante los dos primeros días se desarrollarán ponencias sobre esta especie amenazada, estando dedicado el primer día a los trabajos que se desarrollan en Andalucía, mientras que el tercero estará dedicado a dar a conocer el proyecto que lidera la comunidad autónoma andaluza en el propio medio natural, desde el Centro de Cría en Cautividad del Quebrantahuesos, los territorios que ocupan, así como demostraciones con las patrullas caninas como ejemplo de la lucha contra el uso de cebos envenenados.

En el encuentro, que se celebrará en el Teatro de Cazorla, participarán, especialmente,  técnicos e investigadores de Austria, Italia, Alemania, Suiza, Francia y España.

El Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos que desarrolla la consejería pretende conseguir una población autónoma y estable de la especie en la región mediante la liberación de jóvenes ejemplares por el sistema de la cría campestre o hacking.

Cabe destacar que algunos de los individuos soltados al medio natural proceden del Centro de Cría en Cautividad de Cazorla (Jaén), puesto en marcha por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en 1996 y gestionado por la Fundación Gypateus, con el fin de establecer una población viable y autónoma a largo plazo de la especie. Como centro adscrito al Programa Europeo de Especies Amenazadas (EEP), parte de los pollos criados en cautividad cada año se destinan a los Proyectos de Reintroducción de la especie que se desarrollan tanto en Andalucía como en otros lugares de Europa.

El quebrantahuesos, incluido en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, representa al igual que otras especies amenazadas un recurso importante para el turismo especializado en la observación de aves. De esta manera, la recuperación de la especie supone incrementar una actividad económica en el medio rural con una gran potencialidad y que favorece el desarrollo socioeconómico del territorio. En la actualidad, se tiene la certeza de la existencia en Andalucía de unos 40 quebrantahuesos gracias a las observaciones e identificaciones individualizas realizadas recientemente por los técnicos del proyecto de reintroducción o a los emisores satelitales que portan.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nos centramos en la presentación oficial de Expoliva 2025 en Jaén y continuamos con nuestro "Rumbo a Expoliva", hoy con Rafael Bascón, CEO de ITEA. 

Así, durante el pasado año, de las 276 personas, 68 consiguieron un contrato de trabajo. El responsable del Programa de Empleo, Antonio José Díaz, nos explica el desarrollo de este programa.

Del 9 al 18 de mayo se celebra este evento que cuenta con el respaldo de la entidad financiera de la provincia. Hablamos con Francisco González, presidente de la asociación provincial de libreros