Centros de 10 municipios jiennenses pueden presentar proyectos al programa Impulsa que hace frente al fracaso escolar


Institutos y colegios de determinados barrios de Jaén capital, Linares, Andújar, Bailén, Beas de Segura, La Carolina, Guarromán, Pozo Alcón, Úbeda y Villanueva del Arzobispo pueden acogerse, hasta el 29 de enero, al programa Impulsa, cuya finalidad es paliar y prevenir el fracaso y el abandono escolar temprano del alumnado jiennense.

portada_colegio.jpg

El programa Impulsa es una iniciativa con la que la Consejería de Educación y Deporte tiene previsto actuar en centros docentes públicos de zonas socio-económicas vulnerables de estos 10 municipios de la provincia de JaénLa Consejería financiará los proyectos seleccionados. En el caso de los de innovación educativa, con un máximo de 5.000 euros y para los proyectos socio-educativos, el importe máximo a percibir por los centros será de 15.000 euros.

Este programa estará integrado en el Plan Anual de Refuerzo Educativo al igual que el Programa de Refuerzo Estival. En concreto, está dirigido a los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de zonas desfavorecidas.

En concreto, las zonas susceptibles de subvención son los municipios de Guarromán y Villanueva del Arzobispo; los barrios San Vicente Paul, Antonio Díaz, La Magdalena y el Polígono de El Valle, en Jaén capital; El Cerro, Zarzuela, San Antonio, Carretera de Los Arrayanes y Barrio La Esperanza, en Linares; el Polígono Puerta de Madrid de Andújar, los barrios Paquita Torres, 28 de febrero, del Pilar y avenida de Linares, en Bailén; el barrio Vista Alegre, la urbanización Profacio y Casas del Matadero, en Beas de Segura; el barrio Viñas del Rey y la urbanización Penibética, en La Carolina; los barrios Era Alta y Picón Hernández, en Pozo Alcón y los barrios de La Alameda y Los Cerros, en Úbeda.

El programa ‘Impulsa’ tiene como objetivos principales implantar medidas que contribuyan a la permanencia del alumnado en el sistema educativo, propiciar la inclusión educativa y social mejorando así el clima de convivencia del centro y estimular en el alumnado el interés por la educación. Además, pretende desarrollar actuaciones que favorezcan la aplicación de metodologías activas y participativas que contribuyan al cambio en las prácticas docentes y que fomenten el desarrollo de las competencias clave del alumnado.

Este nuevo programa también ayuda a impulsar la capacidad motivadora y creativa del profesorado y del alumnado con estrategias innovadoras de éxito así como la interacción del centro con su entorno, de esta manera se fomenta la participación de las familias y de otros agentes educativos del contexto más próximo en las actividades del centro y viceversa.

‘Impulsa’ se compone de tres actuaciones diferenciadas: Formación, Proyectos para la Innovación Educativa y Proyectos Socio-educativos. La formación, dirigida al profesorado, consistirá en un curso semi-presencial para ofrecer una visión global de la   Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas (ERACIS) en todos sus ámbitos (salud, educación y empleo), para posteriormente centrarse en el ámbito educativo y definir actuaciones que pongan el foco en ofrecer una adecuada respuesta educativa.

La segunda línea, Impulsa Proyectos para la Innovación Educativa, consiste en que los centros docentes públicos elaborarán proyectos con medidas innovadoras específicas que contribuyan al éxito educativo y a la prevención del abandono escolar que se podrán desarrollar en horario lectivo y/o extraescolar.

En cuanto a la tercera línea de actuación, Impulsa Proyectos Socio-educativos,  los colegios e institutos elaborarán proyectos destinados a la puesta en práctica y mejora de las competencias clave y la educación en valores adquiridos por el alumnado en los centros, a partir de experiencias motivadoras como semanas culturales, campus de experiencias, campamentos de inmersión lingüística, robótica, astronomía, artísticas, creatividad y emprendimiento, salidas culturales o   experiencias medioambientales, entre otras

Sea cual sea el tipo principal de actividad o actividades a desarrollar se complementarán con actividades deportivas, de convivencia, de cooperación y de igualdad, que fomenten el refuerzo de las competencias clave, propicien situaciones que favorezcan el acercamiento del alumnado a los centros, promuevan su permanencia en los mismos e incentiven su desarrollo personal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.