Cenizas sin apagar provocan el incendio de un camión de recogida de basura de Resurja en La Carolina


Uno de los camiones de recogida de basura de Resurja ha resultado gravemente dañado por la combustión de cenizas sin apagar depositadas en un contenedor de La Carolina. Este incendio se ha registrado en una zona industrial de este municipio, por la que discurre una de las rutas del servicio.

Sin título.png

Desde esta sociedad mixta participada por la Diputación se insiste en los riesgos que implica el vertido de restos de chimeneas y braseros en los contenedores sin verificar previamente su completo apagado. Además de los daños materiales, esta práctica implica importantes riesgos humanos –para vecinos y personal del servicio– y medioambientales. En este caso, las dimensiones del fuego han requerido la intervención de los bomberos.

Resurja está trabajando en la concienciación sobre esta problemática. Entre otras acciones, se está desarrollando una campaña de información puerta a puerta con la que en los últimos meses se ha visitado localidades como Alcalá la Real, Segura de la Sierra, Aldeaquemada y Linares, municipios en los que se han registrado incidentes de este tipo.   

En el material informativo distribuido se incide en el depósito de cenizas una vez estén completamente apagadas. Para ello, se recomienda el uso de una bolsa para recoger estos restos e introducirlos en el contenedor. Este material plástico garantiza el completo apagado, dado que de existir riesgo de combustión se rompería.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.