Cenizas sin apagar provocan el incendio de un camión de recogida de basura de Resurja en La Carolina


Uno de los camiones de recogida de basura de Resurja ha resultado gravemente dañado por la combustión de cenizas sin apagar depositadas en un contenedor de La Carolina. Este incendio se ha registrado en una zona industrial de este municipio, por la que discurre una de las rutas del servicio.

Sin título.png

Desde esta sociedad mixta participada por la Diputación se insiste en los riesgos que implica el vertido de restos de chimeneas y braseros en los contenedores sin verificar previamente su completo apagado. Además de los daños materiales, esta práctica implica importantes riesgos humanos –para vecinos y personal del servicio– y medioambientales. En este caso, las dimensiones del fuego han requerido la intervención de los bomberos.

Resurja está trabajando en la concienciación sobre esta problemática. Entre otras acciones, se está desarrollando una campaña de información puerta a puerta con la que en los últimos meses se ha visitado localidades como Alcalá la Real, Segura de la Sierra, Aldeaquemada y Linares, municipios en los que se han registrado incidentes de este tipo.   

En el material informativo distribuido se incide en el depósito de cenizas una vez estén completamente apagadas. Para ello, se recomienda el uso de una bolsa para recoger estos restos e introducirlos en el contenedor. Este material plástico garantiza el completo apagado, dado que de existir riesgo de combustión se rompería.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.