Celebradas las Jornadas Doctorales 2024-2025 de la Universidad de Jaén


La Escuela de Doctorado de la Universidad de Jaén ha celebrado sus Jornadas Doctorales 2024-2025, que fueron inauguradas por la vicerrectora de Enseñanzas Oficiales de la UJA, Hikmate Abriouel, y la directora de la Escuela de Doctorado, María del Pilar Carrera-González.

foto_conferencia_inaugural_Escuela_Doctorado.jpg

En su intervención, Hikmate Abriouel, indicó que el doctorado “es más que un título, es una profunda transformación personal y profesional”. “Es el momento en que dejáis de ser consumidores de conocimiento para convertiros en sus generadores, la vanguardia de la investigación en la Universidad de Jaén”, aseguró.

Asimismo, dirigiéndose a los participantes, afirmó que “tenéis que saber que independientemente de la rama de conocimiento, el impacto de vuestra investigación es, simplemente, incalculable”. Además, la vicerrectora de Enseñanzas Oficiales destacó la figura del tutor y director de tesis como “guías, mentores y apoyos, quienes os abren las puertas del conocimiento, os retan y celebran vuestros avances”, a los que agradeció su compromiso con la formación de la próxima generación de científicos. Por último, destacó el compromiso firme con la calidad de la formación doctoral” de la Universidad de Jaén.

Por su parte, la directora de la Escuela de Doctorado de la UJA comenzó su intervención agradeciendo la implicación del profesorado en el desarrollo de las jornadas, así como al personal de la Sección de Doctorado y al alumnado participante. “La tesis doctoral es una carrera de fondo y de mucho sacrificio, y que, en algunas o muchas ocasiones, el esfuerzo no se ve. Pues bien, la finalidad de estas jornadas no es otra que nos podáis compartir, enseñar, discutir y descubrirnos cual es vuestra línea de trabajo, algunos resultados preliminares”, aseguró Mª del Pilar Carrera

La conferencia inaugural de las jornadas corrió a cargo de M.ª Teresa Cotes, profesora titular del Área de Ingeniería Química, en el Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales, coordinadora del Programa de Doctorado en Avances en Ingeniería de Materiales y Energías en la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL).

Las jornadas contaron con una importante asistencia del alumnado de doctorado, así como con la exposición y defensa de más de 40 pósteres frente a comisiones evaluadoras, integradas por profesorado de los diferentes programas de doctorado que forman la oferta de la UJA, de las 5 ramas de conocimiento.

Asimismo, en el marco de estas jornadas, se entregaron los Premios a Mejor Póster y Menciones Especiales, en las distintas ramas de conocimiento: Ciencias Jurídicas y Sociales, Elena Montejo (Mejor Póster) y María del Rocío Barroso (Mención Especial); Ciencias Experimentales, Felicidad Gutiérrez (Mejor Póster), Sheila Caño-Carrillo (Mención Especial) y Ana Rodríguez (Mención Especial); Ingeniería y Arquitectura, Inmaculada Concepción González (Mejor Póster) y Beatriz Ruiz (Mención Especial); Ciencias de la Salud, Dolores Santiago (Mejor Póster) y Pilar Ruiz (Mención Especial); Artes y Humanidades, Víctor López (Mejor Póster) y Laura Partal (Mención Especial).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo