Celebrada la IX Olimpiada de Geología de Jaén desde la UJA


La olimpiada consistió, como en años anteriores, en una prueba teórica y una prueba de identificación de fósiles, minerales y rocas, aunque esta vez no fue posible hacerlo en las aulas del Campus Las Lagunillas, sino que los participantes se conectaron desde sus centros educativos. A continuación, el profesor del Departamento de Geología de la UJA, Francisco Juan García Tortosa, dio una charla de carácter divulgativo titulada ‘El geoparque de Granada, una historia de más de 250 millones de años’.

OlimpiadaGeologiaUJA200211.jpg

Respecto a los resultados, la primera clasificada fue Aurora Redecillas, del IES Santa Catalina de Jaén, la segunda clasificada fue María Paula, también el IES Santa Catalina de Jaén, y la tercera clasificada fue Rocío Pérez, del IES Huarte de San Juan de Linares. De entre las tres saldrán las representantes de la provincia de Jaén que participarán en la XII Olimpiada Nacional de Geología, que se celebrará el próximo día 17 de abril.

Los organizadores de esta olimpiada, que tiene entre sus objetivos fomentar el interés por la Geología y potenciar la importancia del entorno natural, han sido Isabel Abad, profesora del Departamento de Geología de la UJA y Vicente Navarro, profesor del IES Virgen del Carmen de Jaén, en colaboración con la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra y la Sociedad Geológica de España.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.