CEJ y Diputación abordan las ventajas de la economía circular en Jaén en unas jornadas


El presidente de la CEJ, Bartolomé González, ha sido el encargado de presentar, junto al diputado provincial de Empleo, Luis Miguel Carmona, el seminario, organizado con el objetivo de analizar las ventajas de asumir prácticas empresariales orientadas hacia un nuevo modelo que utiliza y optimiza materiales, energía y deshechos. En este sentido, Bartolomé González ha destacado el compromiso que existe en el mundo empresarial “hacia un crecimiento verde y responsables donde cerca de un 92% de las grandes empresas nacionales ya han incluido en sus planes de desarrollo este tipo de prácticas”.

webinar jaén circular 7.png

Bartolomé González ha subrayado las ventajas con las que cuenta la provincia para facilitar la integración de prácticas de economía circular. Así, el presidente de la CEJ se ha referido a que en Jaén están instaladas “algunas de las empresas más innovadoras en sus respectivos sectores de actividad, como Heineken y su primera fábrica de cerveza 0 emisiones, y tiene un tejido productivo en el que predominan las pymes, estructuras mucho más activas en campos tales como el reciclado, la reparación, y la innovación”.

González ha explicado que la CEJ desarrolla actualmente, en colaboración con la Diputación, el proyecto Jaén Circular centrado en elaborar diagnósticos de circularidad a cinco empresas de la provincia de distintos sectores para valorar qué áreas son susceptibles de mejora para reducir el impacto ambiental. En la misma línea, otras cinco empresas de la provincia están siendo sometidas a auditorías de eficiencia energética para promover su transición al uso de energías renovables. “En las dos grandes áreas que abarca Jaén Circular, el grado de concienciación es muy elevado por parte de los empresarios y las expectativas y resultados están siendo muy satisfactorios” ha señalado.

Por su parte, el diputado provincial de Empleo, Luis Miguel Carmona, ha respaldado la colaboración entre la administración provincial y la Confederación de Empresarios de Jaén en el desarrollo de proyectos como este Jaén Circular que favorezcan la actividad empresarial y la mejora del empleo. En este sentido, Carmona ha defendido que, pese a no tener competencias en materia de empleo, la Diputación de Jaén ha aprobado un Plan de Empleo y Empresa 2021 dotado de 21 millones de euros que desarrollará 28 acciones concretas con los objetivos de ganar en densidad empresarial, lograr que las empresas sean más competitivas e innovadoras y generar un ecosistema empresarial atractivo a la inversión.

El catedrático de la UJA Manuel Parras y Sagrario Sáez, responsable de Sostenibilidad y Relaciones Corporativas de Heineken España han sido los encargados de desarrollar las ponencias técnicas. Parras ha analizado las pautas para incorporar la economía circular desde las fases iniciales de la actividad productiva, apostando por la mejora de procesos desde el diseño del producto, destacando la importancia de lograr la sensibilización del consumidor final y de los operadores de toda la cadena de valor. Por último, Sagrario Sáez ha explicado el proceso llevado a cabo para convertir a la fábrica de Heineken España en Jaén en la primera cervecera CERO emisiones de España y la mayor de Europa, así como las ventajas que ha supuesto este hito en la apuesta de la firma por las energías renovables y la economía circular.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.