CCOO y el Colegio de Enfermería de Jaén coinciden en la necesidad de mejorar el convenio provincial de clínicas privadas


El Secretario General de CCOO, Francisco Cantero, les ha informado sobre la impugnación del Convenio Colectivo Sectorial de Clínicas Privadas de la provincia de Jaén, al considerar que se han podido vulnerar derechos muy relevantes que les asisten al sindicato y al conjunto de las personas trabajadoras a las que representa en base al Estatuto de los Trabajadores y la Ley Orgánica de Libertad Sindical, dejándoles en una situación de indefensión, al no ser conocedores de lo que se ha acordado.

enfermería.jpg

CCOO como parte legitimada para la negociación del convenio, ha expuesto al Colegio de Enfermería de Jaén, también como competente en la defensa de todos los intereses profesionales de todas las trabajadores afectados, incluidos los laborales, en la situación jurídica en la que se encuentra la negociación y en la necesidad de que el mismo aporte sus propuestas, con el fin de mejorar la situación de las plantillas de clínicas privadas de la provincia.

Se ha hablado sobre reivindicaciones económicas y mejoras sociales, concretamente para los enfermeros que sin duda alguna CCOO llevará a la mesa de negociación ante la Patronal, que dicho sea de paso, no se modifica desde hace más de once años. Los temas que se han expuesto se han centrado en conseguir un incremento de los salarios, más allá de la obligada revalorización impuesta en este año 2019, para todos los trabajadores en España, por el Decreto 1462/2018, que eleva el salario mínimo interprofesional a 900 euros mensuales, así como un necesario cambio en la denominación de algunas categorías, y mejoras en las condiciones de trabajo y de tipo social.

Para José Francisco Lendínez, Presidente del  Colegio de Enfermería de Jaén, esta reunión ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con un debate amplio con todos los colectivos afectados, agradeciendo a CCOO que le haya brindado esta oportunidad, al permitirle denunciar que “este convenio esta trasnochado desde el punto y hora que todavía sigue hablando de la categoría de Matronas y ATS cuando son términos desterrados desde el año 2003 y 2004, respectivamente, debiendo hablarse de Enfermeros y Enfermeros especialistas en Ginecología y Obstetricia”.

Por otra parte, ambas organizaciones comparten la preocupación por la brecha salarial existente en la sanidad privada respecto a la pública, así como en otras cuestiones de índole social como los complementos que deben de percibir los trabajadores en las situaciones de baja médica. Finalmente, han expresado su deseo de que se vayan incorporando otras organizaciones y sectores de la sociedad de manera que el nuevo convenio cuente con el máximo consenso y pluralidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nos centramos en la presentación oficial de Expoliva 2025 en Jaén y continuamos con nuestro "Rumbo a Expoliva", hoy con Rafael Bascón, CEO de ITEA. 

Así, durante el pasado año, de las 276 personas, 68 consiguieron un contrato de trabajo. El responsable del Programa de Empleo, Antonio José Díaz, nos explica el desarrollo de este programa.

Del 9 al 18 de mayo se celebra este evento que cuenta con el respaldo de la entidad financiera de la provincia. Hablamos con Francisco González, presidente de la asociación provincial de libreros