El sindicato, a través de su Secretario de Salud Laboral, Miguel Ángel Salazar, ha destacado que se produjeron 389 accidentes, siendo 8 de ellos graves y no habiéndose producido en la ciudad ninguno de los 14 mortales que se registraron en la provincia durante el pasado año.
El sindicalista destaca que los datos de accidentalidad no han sido especialmente negativos en términos generales, tomando como referencia los quince municipios de la provincia de más de 10.000 habitantes, pero sí destaca como muy preocupante la accidentalidad laboral en la mujer: “durante el año 2019 se produjeron 8 accidentes graves en la ciudad, son muchos porque representan dos accidentes graves cada tres meses, pero especialmente negativo es que siendo muchas menos las mujeres afiliadas a la seguridad social, en cambio, se hayan producido los mismos accidentes graves que en el caso de los hombres que tienen mucha más afiliación. Dentro de la accidentalidad femenina, los graves representan más de un 5% mientras que los accidentes graves en el conjunto de la accidentalidad masculina apenas representa algo más de un 1%”
Del mismo modo considera preocupante que haya habido más accidentes in itinere de mujeres que de hombres a pesar de haber menos mujeres empleadas, Miguel Ángel Salazar dice que “el dato es muy preocupante y no es exclusivo de Linares. Es un problema extendido y tiene que ver con la doble presencia de la mujer, la ocupación de empleos más precarios y la mayor inflexibilidad empresarial que hacen los desplazamientos más apresurados, y eso tiene remedio a través de la negociación de planes de igualdad que corrijan las desigualdades de la mujer en el mundo del trabajo especialmente en lo que tiene que ver con la conciliación”