CCOO denunica que las medidas de la Consejería de Educación sobre el inicio del nuevo curso siguen siendo insuficientes e irresponsables


La Consejería de Educación convoco el pasado día 28 a la Mesa Sectorial de Educación, de la que forman parte las organizaciones sindicales representativas del profesorado andaluz, para informar sobre el inicio del nuevo curso ante la situación de crisis sanitaria que seguimos viviendo.

enseñanza 11.jpg

Según informa Noemí Montilla Domínguez, Secretaria General del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Jaén “la Consejería de Educación no nos ha convocado a esta reunión para llegar a acuerdos que posibiliten un inicio del nuevo curso escolar seguro con medidas que convenzan a toda la comunidad educativa -padres, madres, alumnado, y trabajadores de la enseñanza -, y por ende a toda la sociedad andaluza, sino más bien para todo lo contrario, en una actitud carente del más mínimo consenso.”

CCOO denuncia que con la actitud mantenida, la Administración viene a considerar a las organizaciones sindicales “invitados de piedra” limitándose a informar de unos hechos consumados con medidas “low cost por insustanciales e irresponsables que cargan sobre los equipos directivos y el profesorado toda responsabilidad aun sin tener éstos la formación y la información adecuada

En esta reunión de Mesa Sectorial, la Consejería de Educación ha informado de los criterios de asignación de cupos de profesorado de refuerzo denominados COVID, que para CCOO son claramente insuficientes dado que suponen 1 docente extra en centros de infantil y primaria, llegando a un máximo de 4 docentes si el centro posee 24 aulas o más, limitándose a un máximo de 2 en docentes en el caso de institutos con 17 grupos de escolares o más.

Desde CCOO se indica que este personal adicional, según ha informado la Consejería de Educación en Mesa Sectorial, será nombrado en el mes de septiembre y hasta, inicialmente, el mes de diciembre, un contrato que podrá prorrogarse hasta el 30 de junio según la evolución de la COVID, “por lo que este refuerzo, que se realiza tras numerosas supresiones de unidades escolares públicas, suponen además un “maquillaje” de cifras, que ni siquiera se garantiza para todo el curso escolar”, señala este dirigente sindical.

“Este incremento raquítico imposibilita la distancia necesaria entre el alumnado convirtiendo a los centros educativos en puertas de difusión de este virus entre la población andaluza, una cuestión que quiere obviar de modo irresponsable la Consejería de Educación”, denuncia Montilla.

Para CCOO, que los centros docentes cuenten entre 3 y 7 horas semanales para el personal docente que coordinen la aplicación del protocolo COVID, “es además grotesco y carente de responsabilidad”.

De la misma manera el personal de administración y servicios y de atención educativa complementaria, necesario para garantizar la seguridad en el inicio de curso, sufre no solo el recorte sino la privatización, el anuncio de los 1656 puestos de trabajo, 156 en la categoría PTIS y 1500 en personal limpieza, serán contratados a través de empresas privadas, precarizando el empleo y la escuela pública.

Es por ello que CCOO augura un mes de septiembre conflictivo y anuncia que realizará movilizaciones en coordinación con la comunidad educativa, manifestando su apoyo a los comunicados que están realizando las direcciones y AMPAS de centros educativos andaluces, “ante la imposibilidad de llevar a cabo las medidas que plantea la Consejería de Educación para el nuevo curso escolar”, finaliza señalando Montilla.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con nuestra habitual mesa de opinión: Cristina Campos, Antonio Soler y Antonio González. El análisis del rival con Luis Pérez e Iván Ochando nos trae las noticias del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Conocemos las principales novedades de la campaña de la renta 2024 así como las principales deducción a las que podemos acogernos de la mano de: Blas Ogayar, delegado provincial, Lidia Casado, subdelegada provincial, Francisco Jesús Carmona, tesorero de la delegación y Dolores Marchal,  contadora de la delegación provincial del Colegio de Gestores Administrativos de Jaén.