CCOO convoca movilizaciones en las Universidades Públicas Andaluzas


Los diez rectores y rectoras de las Universidades públicas andaluzas ya han rechazado de forma unánime los recortes propuestos por la Junta de Andalucía.

uja1.jpg

Desde CCOO rechazamos estos recortes y hacemos un llamamiento a la unidad de toda la sociedad y de la comunidad universitaria para hacer frente a este ataque al sistema universitario público andaluz. Instamos a las Rectoras y Rectores andaluces a mantener la unidad, y a que se coloquen al frente de sus respectivas comunidades universitarias para seguir defendiendo la universidad pública y de calidad en Andalucía. De ella dependen más de 200.000 alumnos anualmente, futuros profesionales que son el verdadero motor para salir de esta crisis con garantías.

CCOO ha iniciado movilizaciones en defensa de la universidad pública andaluza en contra de estos graves recortes con una campaña de recogida de firmas que está teniendo mucho éxito en todas las provincias andaluzas, en suma, más de 3.500 firmas en un solo día en la comunidad universitaria andaluza.

Continuaremos con una concentración de delegadas y delegados en todos los rectorados de las universidades de Andalucía el próximo día 10 de junio a las 12.00 h y continuaremos esta campaña de movilizaciones hasta que la Junta recapacite y negocie, no imponga, que medidas son las más efectivas para la lucha contra la COVID-19 desde las universidades, medidas que produzcan valor añadido al desarrollo y recuperación de nuestra tierra con garantías de futuro.

Este recorte dejaría a las universidades públicas andaluzas en una situación de extrema vulnerabilidad, que podría ahondar aún más en los ya maltrechos fondos para la investigación, contratación de personal, etc. Condenando a la universidad pública andaluza a un futuro incierto.

Desde todos los ámbitos, tanto nacionales como internacionales, se está incidiendo en la importancia estratégica para el desarrollo de la sociedad de la universidad como generadora de igualdad de oportunidades, riqueza y de impulso de un tejido productivo competitivo, y sin embargo la junta de Andalucía está haciendo todo lo contrario.

Teniendo como excusa la creación de un fondo de emergencia contra la pandemia Covid-19, la Junta de Andalucía va a imponer a las universidades el contribuir a dicho fondo con 260 Millones de euros, los 135 millones de recorte de los presupuestos 2020 más 125 de los ahorros de años anteriores, lo que supone un 37,14% del total de 700 millones previstos para dotar este fondo, cuando lo que la Junta destina a las Universidades es un 3,5% de su presupuesto anual. Es decir, que el esfuerzo presupuestario que se le exige a las universidades es proporcionalmente muy superior a lo que reciben.

Nadie ha pedido estos recortes a la Junta de Andalucía, no nos consta en ninguna comunidad autónoma y, es más, nos informan que el gobierno central ha liberado recientemente casi 2.000 millones a Andalucía para la lucha contra la COVID-19.

La Comisión europea ha anunciado transferencias y créditos a largo plazo para el Plan de Recuperación Europeo. Se estima que a España llegarán en torno a 140 mil millones de euros, ¿por qué tanta prisa en realizar esos traumáticos recortes?

La Junta debe luchar por esos fondos y no aprovechar esta crisis sanitaria y social para desmantelar la universidad pública andaluza.

Desde CCOO nos posicionamos en contra del que consideramos el mayor recorte presupuestario en democracia a las Universidades públicas de Andalucía, que afecta directamente a la formación universitaria de más de 200.000 jóvenes andaluces y golpea el desarrollo de las provincias, su capacidad de innovación, de transferencia del conocimiento y de investigación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador, Javier Pereda, reflkexiona sobre las primeras canonizaciones del Papa León XIV

Regresa la literatura sonora a Más de Uno Sierra Sur con la revista Pansélinos. La exaltación al Santísimo Cristo de la Salud hoy a cargo de Rocío Ramírez, pasa por el programa en su edición del viernes 5 de septiembre.

Nuria Bedcerra y el saxofonista y compositor, Ariel Bringuez, nos hablan sobre la conexión del Jazz y la herencia cubana con lo que han cerrado otro de los encuentros celebrados en Baeza