CCOO aplaude el trabajo de Diputación y CLECE en la prevención de contagios del COVID en el Servicio de Ayuda a Domicilio


El sindicato ve un considerable avance en las reivindicaciones que, a través del Comité de Seguridad y Salud y en el marco del diálogo institucional, viene haciendo ahora en un contexto de pandemia y siempre en la necesaria prevención de los riesgos infectocontagiosos.

catalogoServiciosMain1.jpg

Desde hace varios años, CCOO viene insistiendo en la necesidad de considerar los riesgos infectocontagiosos como una prioridad a abordar en el Servicio de Ayuda a domicilio. El Sindicato viene denunciando y haciendo propuestas para que un riesgo real como es el del contagio vírico y bacteriano se minimice al máximo a través de un protocolo de actuación consensuado entre administraciones públicas, empresas prestadoras del servicio y representación sindical. Este problema que ha existido siempre se ha elevado exponencialmente desde marzo del 2020 por la irrupción tan virulenta del COVID 19 que es otro riesgo infectocontagioso más, quizá el más importante actualmente pero no el único.

Las auxiliares del Ayuda a domicilio, con motivo del COVID, están obligadas a prestar el servicio haciendo uso de mascarilla, una medida de prevención que pierde impacto si la persona usuaria del servicio no la utiliza también, lo cual aumenta el riesgo de contagio entre persona usuaria y trabajadora, familiares y allegados de ambos, otras personas usuarias y, en definitiva, puede ser un riesgo comunitario.

La Diputación Provincial de Jaén y la empresa CLECE han acordado enviar una comunicación en este sentido a las personas usuarias para situar lo más cerca de cero el riesgo de contagio y trasmisión.

El Secretario General de CCOO Jaén, Francisco Cantero, pone en valor esta acción conjunta porque “va en la línea de lo que venimos defendiendo como sindicato tanto en las reuniones de los diferentes Comité de empresa como institucionalmente. Seguimos lamentando que nos haya cogido esta pandemia con los deberes sin hacer después de que la Junta de Andalucía ignorara la propuesta que hace más de dos años hizo nuestra organización de abordar los riesgos infectocontagiosos en este sector a los que están sometidos tanto trabajadoras como personas usuarias. Que esté calando en quienes tienen que garantizar la seguridad de las trabajadoras y personas usuarias, y que contribuyan a que tenga calado en la sociedad es algo que, en este caso, tanto a La Diputación como a CLECE hay que reconocerle”





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.