Cazorla se volverá flamenca del 5 al 24 de agosto con un festival que contará con José Mercé o La Macanita


El diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, ha presentado  junto al alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, y la delegada territorial de Conocimiento y Empleo de la Junta, Mari Paz del Moral, el VI Festival Cazorla Flamenca, que este año incluirá 5 actuaciones entre los días 5 y 24 de agosto. José Mercé, “La Macanita”, Maita Vende Cá, Alba Molina y los bailaores Antonio de Verónica y Saray Cortés conforman el cartel de este certamen que organiza el Ayuntamiento cazorleño con el patrocinio de la Diputación y la Junta de Andalucía.

20180628 Presentación VI Festival Cazorla Flamenca (3).jpg

En este acto, Pérez ha recordado que este evento “surgió en 2011 para completar la oferta cultural de este municipio” y ha resaltado las grandes figuras del flamenco que desde entonces han pasado por este festival, desde Dorantes hasta Carmen Linares o Navajita Plateá. “Este año volverán a contar con 5 grandes espectáculos”, entre los cuales ha querido resaltar el de José Mercé, que también se incluye en el programa Noches de Palacio de la Diputación.

Por su parte, Mari Maz del Moral ha valorado la labor del consistorio de Cazorla, “que no ceja en su empeño de situar a esta localidad en la primera línea nacional de la cultura”. Al respecto, ha citado propuestas como el Blues Cazorla, la Tragantía o el Festival Internacional de Teatro, con los que “ha sabido hacer de la cultura un motor económico y turístico para acabar con la estacionalidad”. En esta línea, ha insistido en que “Cazorla es un ejemplo de que la cultura genera riqueza si se hacen bien las cosas, porque tiene retorno económico y social y procura mejores condiciones de vida a la ciudadanía”.

Así se ha manifestado también el alcalde de Cazorla, quien ha subrayado que “lo que pretendemos con este festival y otras propuestas similares que desarrollamos a lo largo del año es dar calidad a un destino turístico como el nuestro, porque en agosto no es una época que haga falta inventar cosas para atraer visitantes, pero sí para que los que vengan encuentren una oferta interesante”.

Para ello, la VI edición de Cazorla Flamenca contará, como ha desgranado Antonio José Rodríguez, con Tomasa Guerrero “La Macanita”, una “cantaora consagrada”, que actuará el día 5 de agosto; José Mercé y su concierto sinfónico el día 11, “un espectáculo que va a costar trabajo que se repita”; Maita Vende Cá el día 15 de agosto, “un guiño a los más jóvenes a través del flamenco”; Alba Molina, que “canta a sus padres, Lole y Manuel”, el día 18; y “para poner el colofón perfecto a este certamen contaremos con dos magníficos bailaores, Antonio de Verónica y Saray Cortés”, ha concluido el alcalde de Cazorla.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.