Cazorla se convierte en el epicentro del estudio de los proyectos internacionales de reintroducción del quebrantahuesos


Cerca de 150 expertos internacionales se dan cita hasta el próximo domingo en Cazorla para intercambiar experiencias sobre los proyectos de reintroducción del quebrantahuesos que se están desarrollando en Europa. Este congreso, el primero que se celebra fuera de los Alpes, está organizado por la Vulture Conservation Foundation en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la Fundación Gypaetus  y el Ayuntamiento de Cazorla, y se ha iniciado hoy con la presencia de la delegada del Gobierno, Ana Cobo, el director general de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, Francisco Javier Madrid, y el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, entre otros.

Cobo. Congreso Quebrantahuesos 09-11-18.JPG

Cobo ha valorado el hecho de que este encuentro se celebre en Cazorla. “Es merecido por ese trabajo que ha realizado la Junta desde la extinción de este buitre en 1986, cuando empezamos a trabajar siendo conscientes de la importancia que tiene en la biodiversidad de las serranías de Cazorla, Segura y Las Villas y Castril, así como en los equilibrios de las cadenas tróficas para la supervivencia del resto de especies”, ha asegurado la delegada. Dentro de esta labor, ha aludido a la puesta en marcha del centro de cría en la Nava de San Pedro en 1996. “Gracias al trabajo riguroso y científico llevado a cabo por los mejores profesionales de nuestra Fundación Gypaetus con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, podemos hablar que el programa de reintroducción ha dado sus resultados”, ha afirmado.

Junto a ello, Cobo ha aprovechado para hacer un llamamiento a la concienciación de la sociedad de la importancia de tener unos montes sanos. “Un ejemplo de ello es que la sierra tenga todas las especies necesarias en las cadenas alimentarias y una de ellas es el buitre”, ha defendido.

Por su parte, Francisco Javier Madrid ha destacado el esfuerzo de la Junta por traer a los mejores y mayores expertos en aves necrófagas de toda Europa y de parte del mundo a Cazorla a través de esta reunión. “Es un reconocimiento a la gente de Cazorla, Segura y Las Villas, del Parque de Castril y, en definitiva, de los ciudadanos que viven en estos pueblos que llevan más de 38 años trabajando por este proyecto de reintroducción”, ha subrayado Madrid, que ha puesto de relieve la apuesta clara de la Junta por que el quebrantahuesos y las aves necrófagas sean un elemento de desarrollo económico del territorio.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.