Cazorla mejora la eficiencia energética con sustitución de calderas de biomasa en tres edificios públicos


El programa de ‘Baja Economía en Carbono’ del Fondo Europeo de Economía Regional ha permitido la instalación de calderas de biomasa en tres edificios públicos de Cazorla, como son el Ayuntamiento, el CEIP ‘San Isicio’, y el Conservatorio Elemental de Música ‘Maestro Paterna’ con una inversión que ha estado en torno a los 300.000 euros  que ha mejorado la eficiencia energética y el ahorro de energía en estas instalaciones asegurando la implementación de las nuevas tecnologías en la gestión de los servicios energéticos locales y que contribuye al desarrollo de un modelo sostenible.

Imagen de archivo de la visita del alcalde de Cazorla y el diputado de Infraestructuras a una de las calderas instaladas en el CEIP San Isicio.jpg

El alcalde de Cazorla, ha manifestado que “gracias a que hemos tenido la posibilidad de acudir a estos fondos europeos, nos ha permitido que en Cazorla hayamos podido invertir casi 300.000 euros en tres inversiones importantes, como son la sustitución de calderas de gasoil por calderas de biomasa, que nos permite ahorro económico para el Ayuntamiento, pero ahorro también en las emisiones de C02 a la atmosfera”. En esta línea, ha señalado que “hay una cosa que es, quizás, más importante que eso y es que pasemos del gasoil a combustibles como el pellet o el hueso de aceituna, que además se producen en nuestra zona y permiten generar esa economía circular de la que tanto hablamos”.

Rodríguez, ha señalado que “junto a estas actuaciones en Cazorla también se ha mejorado la eficiencia energética de la estación depuradora de aguas residuales, y se han instalado placas solares fotovoltaicas destinadas a generación de energía eléctrica para autoconsumo, lo que supone un ahorro para el Ayuntamiento de entre 20.000 y 30.000 euros al año”. En este sentido, ha incidido que “es fundamental seguir apostando por energías limpias y sostenibles, para luchar contra el cambio climático, proteger nuestro espacio natural protegido y potenciar la energía de autoconsumo que nos proporciona economía circular y mejora de nuestra calidad de vida”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Repasamos con Diego Hurtado, presidente de SECOT Jaén desde 2010 hasta junio de 2025, los principales hitos de su paso por esta institución que comenzó con 6 seniors y a día de hoy son 34 miembros en Jaén, y le agradecemos su pleno compromiso e implicación con la entidad.

El viernes empieza en Castillo de Locubín Rural Conecta, nos aproximamos a esta segunda edición ya casi en las horas previas. El joven novillero alcalaíno Álvaro Moyano "El Rubio" pasa por el programa, estará de nuevo en el cartel de feria de Alcalá la Real con el también matador local Javier González y Jesulín de Ubrique.


 

El alcalde de Jáen, Julio Millán, repasa los asuntos de la actualdiad. Cesión de suelo a la UJA, servidio de recaudación gestionado por la Diputación, concesión administrativa del estadio al Real Jaén, el presupuesto municipal para 2026 o las viviendas turísticas entre los asuntos comentados en esta entrevista