Catalina García valora el esfuerzo de los centros sanitarios por reducir la huella de carbono


La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha puesto en valor el esfuerzo y el compromiso de los centros sanitarios andaluces por reducir la huella de carbono. “La reducción de la huella de carbono en el ámbito sanitario no sólo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene ventajas para la salud pública. Al adoptar prácticas más sostenibles, reducimos la contaminación del aire y minimizamos nuestra exposición a sustancias tóxicas”.

CG-Guarromán-Ayto-1.jpg

Lo ha dicho durante una visita al consultorio local de Guarromán, del Área Sanitaria Norte de Jaén, que ha sometido sus instalaciones recientemente a obras de modernización, iniciadas a finales de marzo. La consejera ha estado acompañada por la directora gerente de dicha área, Belén Martínez, entre otras autoridades.

Estas obras, que han tenido un coste de 64.177 euros, han consistido en la mejora de la climatización para hacerla más eficiente, la instalación de luminaria led, así como de placas fotovoltaicas. “Estamos promoviendo en Andalucía el uso de fuentes de energía renovables y la mejora de la eficiencia energética en los hospitales, centros de salud y consultorios. Todo ello puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Por otro lado, en este consultorio local se ha humanizado algunas zonas con distintos vinilos y se ha adecuado un baño para pacientes ostomizados. Del presupuesto citado, 15.932 euros se han destinado para equipamiento de material electromédico y mobiliario. “Queremos que este consultorio, al igual que muchos han hecho ya y otros que se van incorporando poco a poco, sea ejemplo del esfuerzo por el cuidado del medio ambiente. Es fundamental que los grandes hospitales de nuestra tierra sean responsables con el medio ambiente, pero también los centros pequeños deben aportar. Este es un trabajo de todos”.

En este sentido, ha informado que el Área Norte de Jaén está trabajando en la sustitución de las puertas de 16 centros de salud y consultorios por puertas automáticas para mejorar el comportamiento energético y para facilitar el acceso a las personas con carritos o aquellos con diversidad funcional.

La titular de Salud y Consumo, para concluir, ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía. “El momento es ahora. Reducir nuestra huella de carbono es un deber para asegurar un futuro sostenible. Cambiemos nuestros hábitos: consumir de forma responsable, elegir energías limpias y optar, siempre que sea posible, por el transporte sostenible. Juntos, podemos preservar nuestro planeta para las generaciones venideras. En esta Consejería y todo el Gobierno andaluz está concienciado, llevando este cuidado del medio ambiente de forma transversal a todas las áreas. Todos tenemos que actuar hoy por un mañana mejor”, ha dicho.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum