Castillo de Locubín recibirá 495.600 euros para proyectos energéticos sostenibles


El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, acompañado del alcalde de Castillo de Locubín, Cristóbal Rodríguez, ha realizado una visita de trabajo para evaluar los proyectos ejecutados gracias al Programa DUS 5.000, integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En este sentido Fernández ha puesto de relieve que el municipio castillero obtuvo una financiación que supera los 495.600 euros para cuatro proyectos transición energética, que tienen como objetivo el desarrollo de iniciativas de instalación de energías renovables en la localidad.

2024.11.28 FDEZ. CASTILLO DE LOCUBÍN 2.jpg

En el marco del programa DUS 5000, diseñado para municipios de menos de 5.000 habitantes, Castillo de Locubín ha ejecutado cuatro proyectos: La adquisición de un vehículo eléctrico con plataforma elevadora para optimizar los servicios municipales, (81.806,89€); la renovación de los equipos de bombeo de agua para consumo humano, en el nacimiento del río San Juan, (164.352,63€); la instalación de una planta solar fotovoltaica de 160 kW para autoconsumo en la captación del nacimiento del río San Juan, (209.000,00€); y la adquisición de un vehículo híbrido de categoría cero emisiones para la Policía Local, con una inversión de (40.469,95€).

En este sentido, Fernández ha destacado la labor de ayuntamientos como el de Castillo de Locubín, subrayando que “estos proyectos evidencian el compromiso de los pequeños municipios jiennenses por liderar la transición energética, con el objetivo de revitalizar sus economías, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y hacer frente al reto demográfico”. Asimismo, el subdelegado ha añadido que el Programa DUS  5000 “es un ejemplo del empeño, por parte del Gobierno de España, de garantizar la igualdad de oportunidades en las zonas rurales y de fomentar la cohesión territorial, adoptando un enfoque municipalista para transformar nuestro ámbito rural en un espacio más verde, sostenible y productivo”.

En este sentido, Manuel Fernández ha destacado que trece municipios jiennenses —Begíjar, Cabra del Santo Cristo, Campillo de Arenas, Canena, Castillo de Locubín, Guarromán, Lupión, Navas de San Juan, Sabiote, Santiago-Pontones, Siles, Valdepeñas y Villanueva de la Reina— se han beneficiado de 7,36 millones de euros del programa DUS 5000, permitiendo así la inversión de un total de 11,5 millones de euros en dieciocho proyectos de transición energética. “Estos proyectos, que abarcan desde la instalación de placas solares hasta la mejora de la eficiencia energética en edificios públicos, contribuyen a consolidar a Jaén como un referente en la transición hacia un modelo energético más sostenible", ha indicado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum