Cáritas Interparroquial de Jaén recogerá alimentos en los Supermercados Masymas los días 25 y 26 de octubre


Cáritas Interparroquial de Jaén pone en marcha una gran recogida de alimentos en los Supermercados Masymas de la capital jiennense. Decenas de personas voluntarias se movilizarán el viernes 25 y el sábado 26 de octubre para la recogida con destino a la Despensa de Cáritas, recurso que facilita el acceso al derecho a la alimentación a familias en riesgo o en situación de exclusión social acompañadas desde los equipos parroquiales. El coordinador de Cáritas Interparroquial de Jaén, Javier Porras, anima a los jiennenses a sumarse, una vez más, a la iniciativa cuyas destinatarias finales son las alrededor de 500 familias de media cada mes reciben ayuda desde este recurso de Cáritas en la capital. 

Recogida alimentos Masymas.jpg

Como en anteriores ocasiones, las personas voluntarias se ubicarán en la entrada de todos los Supermercados Masymas de la capital y estarán identificadas con chalecos de Cáritas. Se encargarán de recoger y clasificar los productos donados por los jiennenses durante el horario habitual de apertura de estos establecimientos. Los principales alimentos no perecederos que se demandan son aceite, leche, legumbres, pasta, conservas de pescado y cacao, sin olvidar los productos de alimentación infantil. Además, se hace hincapié de manera especial en los productos de higiene personal, como gel de baño y champú.

Las personas que estén interesadas en colaborar económicamente también pueden hacerlo  a través del código de Bizum 00421 y en los números de cuenta habilitados por Cáritas Interparroquial de Jaén:

CAJASUR        ES64 0237 4863 2091 5043 0985

CAJA RURAL  ES04 3067 0100 2123 0900 6621

CAIXABANK   ES53 2038 9800 2160 0058 5733

Los establecimientos Masymas de la capital están ubicados en Adarves Bajos, 7 y 9; Avenida de Andalucía, 42; Avenida  de Andalucía, 62; Avenida de Barcelona, 6; Avenida de Madrid, 60; Camino de las Cruces, 8 y 10; Carrera de Jesús, 51; Los Álamos, 4; Manuel Caballero Venzalá, 18; Navas de Tolosa, 12; Núñez de Balboa, 8; Plaza de San Agustín, 12; Profesor Alfonso Sancho,  s/n; Santa María del Valle, s/n, y Virgen de la Cabeza, 2 y 4.

El horario de recogida es de nueve de la mañana a dos y cuarto del mediodía, ambos días, y de cinco y media a ocho y media de la tarde, el viernes, y de cinco y media a ocho de la tarde, el sábado. El establecimiento de Santa María del Valle tiene horario ininterrumpido de nueve de la mañana a nueve y media de la noche.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.