Cáritas alerta de la cronificación de la pobreza severa en la provincia de Jaén


El Informe sobre Desarrollo y Exclusión Social en Andalucía 2018, elaborado por la Fundación Foessa, apuntaba a la cronificación de la pobreza severa. La Memoria 2019 de Cáritas Diocesana de Jaén, que recoge los datos de la acción caritativa y social de este organismo de la Iglesia jiennense, certifica lo apuntado en el informe: las familias en situación de pobreza severa no solo no mejoran, sino que incrementan sus carencias. Una situación preocupante ante la que se apuesta por un modelo de acompañamiento que permita atajar de raíz las causas de la exclusión. Esta es una de las principales conclusiones de la Memoria 2019 con datos hasta el 31 de diciembre, con la certeza de que la realidad actual refleja un panorama mucho peor debido a las preocupantes consecuencias económicas y sociales derivadas de la situación de pandemia de la covid-19.
 

Despensa Cáritas.JPG

El obispo de Jaén y presidente de Cáritas, Amadeo Rodríguez, ha destacado que la principal labor de Cáritas es servir y que sus números reflejan la ayuda realizada. “Los números, por muy espectaculares y completos que son, e invito a conocerlos y leerlos, lo que reflejan de verdad es el amor y la caridad, no solo de la Iglesia, sino la caridad de Cristo por nosotros. El prelado ha asegurado que todas las cifras que aparecen son “un abrazo de Jesucristo”, especialmente de aquellos que sienten “el calor y la cercanía de la Iglesia, cuando se está cerca del prójimo”. “Con este mensaje quiero invitaros, a través de esta Memoria de la acción de Cáritas, a que cada uno haga memoria de nuestra caridad en favor de los demás. Que se despierte nuestra actitud de ayuda a todos, especialmente a los más pobres y marginados. Que sepamos estar cerca de todos en todas sus necesidades”, ha afirmado. Ha puesto el acento en tener presentes las ayudas  económicas y materiales, pero ha advertido de que muchas veces las principales necesidades son espirituales: “No hay mayor ni mejor obra de caridad que anunciar a Jesucristo a aquel que busca la felicidad”, ha concluido.
El director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael López-Sidro, ha desgranado los principales datos de la Memoria 2019, en el marco de la campaña institucional “El poder de cada persona”. El pasado año, las ayudas prestadas en la provincia de Jaén alcanzaron las 369.339, lo que supone un incremento de más de 100.000 con respecto a 2018, cuando se alcanzaron las 265.723 personas. El número de personas atendidas (aquellas que solicitan personalmente la ayuda de Cáritas) fue ligeramente inferior con respecto al año pasado, con 13.952, mientras que le número de las personas beneficiadas (aquellas en las que repercute la atención de Cáritas) alcanza las 29.707 personas, superior en cerca de 2.700 personas con respecto a la cifra del año anterior. López-Sidro explica esta diferencia en el incremento de la atención a familias o grupos familiares con más miembros.
Los ingresos alcanzaron los 4,4 millones de euros, unos 250.000 euros menos que en 2018. Como aspecto reseñable, el descenso de las subvenciones públicas a la labor de Cáritas Diocesana de Jaén, con una caída de unos 150.000 euros. Los gastos, sin embargo, se mantienen en una cifra muy similar con respecto al año anterior. El director de Cáritas apunta a que la diferencia negativa entre gastos e ingresos, de algo más de 400.000 euros, ha sido sufragada con fondos propios. “Hemos mantenido los servicios que prestamos total y absolutamente, a pesar de haber descendido los ingresos”, apostilla López-Sidro. El gasto medio por persona beneficiada en 2019 fue de 238,18 euros, ligeramente superior al año anterior.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia