El Ayuntamiento de Jaén ha iniciado una campaña para fomentar la limpieza en el casco antiguo mediante el cumplimiento de las ordenanzas municipales y las aportaciones vecinales. El objetivo es "hacer de Jaén una ciudad más concienciada, habitable y sostenible".
La concejala de Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo, ha señalado durante la presentación que la idea es "mejorar la imagen de los barrios" con la colaboración de las asociaciones vecinales y el personal del programa Eracis+.
Para ello se repartirá casa por casa un díptico que, bajo el nombre 'Participa', incluye, por una cara, un texto escrito por los presidentes de las asociaciones vecinales con las bondades de cada barrio y, por la otra cara, se podrá leer el bando municipal con las normas cívicas referida a recogida de residuos sólidos, la tenencia de animales o el cuidado de las zonas ajardinadas, entre otros.
Se trata, en definitiva, de transmitir "las mejoras y las necesidades que nos hacen llegar al Ayuntamiento para poder actuar así en los barrios y hacer frente a las conductas incívicas de determinados ciudadanos".
El buzoneo de estos dípticos comenzará la próxima semana, a partir del lunes, y será el propio personal de Eracis, en concreto los MIS Agentes Cívicos, el encargado de hacer este reparto casa por casa.
La campaña cuenta con la participación de la Concejalía de Servicios Sociales. De esta forma, se utilizan los recursos de los microproyectos de inserción laboral, "de usuarios y usuarios que, a cambio de una ayuda realizan una contraprestación para la ciudad".
Precisamente, las actuaciones del II Plan Local de Zonas Desfavorecidas de Jaén en el marco de la Eracis+, y en la que se incluyen el Polígono del Valle y el caso antiguo, "están encaminadas a trabajar en la parte sociolaboral para dar asistencia técnica y ayudar a la población de estos barrios a salir de la pobreza sistémica en la que se encuentra".