Campaña de la DGT para evitar distracciones al volante


La subdelegada del Gobierno de España, Catalina Madueño, ha hecho un llamamiento a los conductores para que “centren toda la atención en las tareas requeridas para circular por las vías públicas por las cuales circulan otros usuarios. Es fundamental mantener toda la atención si se está al volante, ya que este tipo de distracciones son un factor de riesgo significativo en el tráfico”. Así lo ha señalado durante la visita realizada al puesto de control establecido en la carretera A-311, con motivo de la nueva campaña especial de vigilancia de distracciones al volante entre los conductores, que se desarrolla hasta este 15 de octubre. Madueño ha estado acompañada por el jefe provincial de la Dirección General de Tráfico, Juan Diego Ramírez, y del jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Jaén, el capitán Antonio Muñoz Mesa, además del presidente provincial de ASPAYM (Asociación de Personas con lesión medular y otras discapacidades físicas), Carlos Linares.

CAMPAÑA DISTRACCIONES DGT.jpg

En la última campaña de este tipo, desarrollada del 7 al 13 de septiembre de 2022, en la provincia de Jaén, se controlaron un total de 20.067 vehículos y se formularon un total de 45 denuncias. De igual modo, durante el año 2022, se formularon también 11 denuncias por la manipulación de dispositivos visuales, 157 por el uso de auriculares u otros dispositivos de sonido y 846 por el uso del teléfono móvil sin manos libres. “Esta campaña de control y vigilancia es esencial para contribuir a reducir las actitudes de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, que ponen en riesgo la seguridad de la circulación, ponen en riesgo su propia vida, y la vida del resto de usuarios de las vías”, ha subrayado Madueño.

La representante del Ejecutivo ha puesto de manifiesto que “la conducción distraída y/o desatenta se mantiene como primera causa concurrente más frecuente en los siniestros de tráfico en las vías de circulación desde 2017, con mayor intensidad tanto respecto del porcentaje total de siniestros como del porcentaje total de casos con fallecidos”, ha asegurado. También, la subdelegada ha explicado que el uso del teléfono móvil convencional durante la conducción aumenta de forma significativa el riesgo de colisión, siendo este riesgo de entre cuatro y seis veces superior al riesgo en condiciones normales, un riesgo que puede ser equiparable a la conducción por exceso de alcohol”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy hablamos con el jefe de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario de Jaén, Ventura Olea, sobre el día Mundial de la Prevención del Suicidio y con el presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, Antonio Álamo, en torno a la importancia de implantar la figura de la enfermera escolar.

Hoy tenemos como invitado especial a Carlos Mesa, gerente del Grupo Jadisa, además Javier Lacarra nos cuenta la actualidad del mundo del motor.

Del 12 al 16 de septiembre el municipio de Jamilena vive sus fiestas patronales con multitud de actividades para todos los públicos. El alcalde de Jamilena, Tomás Liébana, nos informa de la programación.