Caja Rural de Jaén lanza una nueva campaña “Ser sobresaliente tiene premio”


La iniciativa reconoce a alumnos de Bachillerato y FP con hasta 300 euros por sobresaliente, fomentando el esfuerzo, el talento y la proyección profesional

caja y sobresaliente2.jpg

Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes estudiantes, Caja Rural de Jaén lanza la campaña “Ser sobresaliente tiene premio”, una iniciativa dirigida a alumnos de Bachillerato y Formación Profesional de entre 15 y 30 años que estén cursando estudios durante el curso académico 2025/2026 en centros oficiales de las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Madrid y Barcelona.

La entidad premiará a los participantes con 100 euros por cada sobresaliente obtenido, hasta un máximo de 300 euros por estudiante, como forma de incentivar el rendimiento académico y motivar a la superación personal y en el que nuestra entidad ha dotado al programa con 150.000,00 euros.

UN IMPULSO PARA LOS JÓVENES CON TALENTO

Caja Rural de Jaén, fiel a su compromiso con la juventud y el desarrollo educativo, pone en marcha esta acción para fomentar la cultura del esfuerzo y la excelencia, pilares fundamentales del progreso personal y profesional.

“Con esta campaña queremos reconocer el trabajo y la constancia de los jóvenes que se esfuerzan día a día por alcanzar sus metas. Ser sobresaliente no solo significa obtener buenas notas, sino también demostrar compromiso, disciplina y capacidad de superación”, ha señalado Ramón García, responsable de Recursos Humanos de Caja Rural de Jaén.

García subraya que esta iniciativa no se limita a una recompensa económica, sino que forma parte de una visión más amplia de la entidad: “Queremos acompañar a los jóvenes en su proceso de formación y crecimiento profesional, haciéndoles ver que el esfuerzo tiene resultados tangibles. La educación es una inversión que genera oportunidades, y creemos firmemente que apoyar a quienes destacan es apostar por el futuro de nuestra sociedad”.

“Ser sobresaliente tiene premio” pretende servir como estímulo para el alumnado de Bachillerato y FP entre 15 y 30 años, ayudándoles a comprender que los logros académicos son la base sobre la que se construye una carrera profesional sólida y un proyecto de vida estable, pudiendo acceder a una bolsa de empleo/prácticas en Caja Rural de Jaén, abriendo la puerta a experiencias laborales que complementen su formación y le acerquen al mundo profesional.

Además, Caja Rural de Jaén busca que esta acción tenga un impacto positivo en la orientación vocacional de los jóvenes, reforzando el mensaje de que el esfuerzo educativo se traduce en mayores oportunidades laborales y personales.

“Nuestro objetivo no es solo premiar, sino motivar e inspirar. Queremos que los estudiantes sientan que su esfuerzo cuenta y que detrás de cada logro hay una entidad que cree en ellos y les apoya”, añade García.

Los interesados podrán inscribirse en la campaña a través de la web oficial www.cajaruraldejaen.com o informándose en cualquier oficina de Caja Rural de Jaén.

El plazo de solicitud estará abierto desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto de 2026, ambos inclusive.

Podrán participar todos los estudiantes que cursen primer o segundo curso de Bachillerato o ciclos formativos de FP de grado medio o superior durante el curso 2025/2026 y que acrediten haber obtenido sobresalientes en sus calificaciones finales.

Los premios se ingresarán en una cuenta de Caja Rural de Jaén de la que el estudiante sea titular, y el proceso de adjudicación se realizará por orden de presentación de la solicitud.

COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL TERRITORIO

Esta campaña se enmarca en las acciones de Caja Rural de Jaén, enfocadas a impulsar la educación, la formación y el desarrollo local. A través de este tipo de iniciativas, la entidad reafirma su vocación de estar cerca de las personas, acompañando a los jóvenes en su camino hacia un futuro lleno de oportunidades.

Los jóvenes de hoy son los profesionales, emprendedores y líderes del mañana. En Caja Rural de Jaén queremos contribuir a que alcancen su máximo potencial y se conviertan en protagonistas del desarrollo económico y social del territorio”, concluye Ramón García.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El Ayuntamiento de Jaén y Cruz Roja abren dispositivo emergencia para inmigrantes . El PSOE critica que la Junta excluya a Jaén del POTA. Jaén meredce Más se atribuye desbloqueo Ciudad de la Justicia. Formación del sistema Viogen. El tráfico, el tiempo...

El nuevo Observatorio de Agresiones refuerza la protección y seguridad de los profesionales sanitarios andaluces, con presencia activa del Consejo Andaluz de Enfermería y sus colegios provinciales. Hablamos con el presidente de la institución colegial de Jaén, Antonio Álamo, de su funcionamiento. Además tendremos a nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo.

La concejala de Cultura, Toñi Escabias, nos ofrece la programación de Otoño Cultural que se está celebrando, durante los meses de octubre y noviembre, en torno a la figura del escritor arjonero Juan Eslava Galán.