Caja Rural de Jaén apoya la formación de los jóvenes en sinergia con la Universidad de Jaén


Caja Rural de Jaén continúa cooperando con el Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén en la realización de prácticas extracurriculares a los estudiantes universitarios para su formación práctica con carácter voluntario y que, no forman parte de su correspondiente plan de estudios, con el objetivo de aplicar y complementar sus conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales que faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.

e04d35d3-d582-48a4-a539-77a368209de1.jpg

Nuestra entidad dentro de la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ofrece una estrategia comercial para ser coherentes y contribuir a las necesidades de las personas y los objetivos de la sociedad, para alentar prácticas sostenibles y posibilitar actividades económicas que creen prosperidad para las generaciones actuales y futuras, promoviendo políticas orientadas a la formación para el desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.

Entre los requisitos que requieren su práctica, Caja Rural de Jaén abona mensualmente al estudiante una remuneración estipulada con el fin de apoyar el estímulo de inserción laboral de los solicitantes. Así mismo la Universidad de Jaén designará un tutor académico que ejercerá de tal, garantizando la seguridad y cobertura del estudiante durante el periodo de 6 meses o 600 horas.

Caja Rural de Jaén anima a participar en las mismas, ya que puede ser una experiencia enriquecedora que complementa la educación formal y brinda oportunidades para desarrollar habilidades prácticas, construir redes profesionales y explorar los intereses del estudiante universitario.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.