El centro de investigación Aidimme, con sede en Valencia, ha instalado un prototipo de tecnología de impresión 3D para crear por primera vez en España implantes biomédicos de aleaciones de titanio con la tecnología única de impresión 3D de metal que desarrolla la multinacional española Meltio, con sede en Linares.
Durante estos meses se han centrado en tres casos potenciales muy importantes, como son: el cotilo acetabular (implante de cadera), la bandeja tibial (implante de rodilla utilizado para reemplazar la superficie superior de la tibia) y el componente femoral (implante de rodilla utilizado para reemplazar la parte distal inferior del fémur).
La iniciativa forma parte del proyecto de investigación Atila, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea y la Agencia Estatal de Investigación. La novedad es que por vez primera se utiliza hilo de soldadura --procesos menos contaminantes y que generan menos residuos de material-- respecto de otras tecnologías metálicas de impresión 3D como el polvo metálico.
En la actualidad se están realizando los ensayos in vitro e in vivo para seguir avanzando en la investigación y su posible implantación en el futuro.
El titanio Ti6Al4V ELI se utiliza en implantes por su buena compatibilidad con el hueso, pero su éxito depende de lograr una adecuada osteointegración, influida por el diseño, el material y la superficie del implante.
Las superficies han evolucionado de ser mecanizadas e inertes a incorporar tratamientos como arenado, grabado ácido, recubrimientos cerámicos, anodizados y nanotubos, con el fin de mejorar la bioactividad, favorecer la respuesta celular y aumentar la durabilidad del implante.