Bedmar y Garcíez, El Mármol, La Guardia y Mengíbar contarán con más de 405.000 euros para paliar las consecuencias de los temporales


Las localidades jiennenses de Bedmar y Garcíez, El Mármol, La Guardia y Mengíbar contarán con más de 405.000 euros en subvenciones concedidas por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local para poner en marcha proyectos que ayuden a paliar las necesidades surgidas a raíz de situaciones de emergencia y catástrofes. En total, se han concedido en este bloque ayudas a 20 municipios andaluces para 29 proyectos por importe de más de 1,3 millones de euros.

Marín y Morales.jpg

En concreto, y según ha publicado  el BOJA, se ha aprobado una subvención global de 405.939 euros para estas cuatro localidades jiennenses. Para el municipio de Bedmar y Garcíez se otorgan 119.945 euros para la restitución de las redes públicas y la reposición del firme en la plaza Huerto Palacio; 119.593 euros se destinarán a la actuación de emergencia en la red de abastecimiento de la Entidad Local Autónoma El Mármol-Rus; la reparación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en la Urbanización La Yuca de La Guardia contará con una ayuda de 46.577 euros; y Mengíbar invertirá la subvención de 119.824 euros en la actuación de emergencia en la red de abastecimiento.

 

Este bloque de subvenciones concedidas corresponden a la convocatoria anual de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local dotadas con 3,3 millones y que ha permitido a los ayuntamientos solicitar ayudas de hasta 120.000 euros para sufragar los gastos de las obras necesarias para reparar los daños ocasionados por los temporales. Inicialmente, esta partida ascendía a 2,3 millones y en el mes de octubre se aprobó un nuevo crédito disponible, de otro millón de euros más. De esta manera se ha podido atender un mayor número de solicitudes presentadas por entidades locales necesitadas de esta línea de ayudas.

Las cuantías deben invertirse en obras de abastecimiento de agua a domicilio, evacuación y tratamiento de aguas residuales, vías de acceso a infraestructuras destinadas a la prestación de servicios públicos básicos; pavimentación y señalización de vías urbanas; alumbrado público; limpieza viaria urbana; cementerio; recogida y tratamiento de residuos; prevención y extinción de incendios; parque público y conservación y mantenimiento de los edificios destinados a centros públicos de segundo ciclo de educación infantil, de educación primaria y de educación especial. Además, se han financiado proyectos destinados a garantizar servicios públicos locales obligatorios, básicos o esenciales, cuya prestación sea imprescindible por afectar a la salud, a los servicios sociales, a la seguridad o la movilidad de las personas, siempre que se hayan visto interrumpidos o afectados por situaciones de emergencia o catástrofe.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con nuestra habitual mesa de opinión: Cristina Campos, Antonio Soler y Antonio González. El análisis del rival con Luis Pérez e Iván Ochando nos trae las noticias del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Conocemos las principales novedades de la campaña de la renta 2024 así como las principales deducción a las que podemos acogernos de la mano de: Blas Ogayar, delegado provincial, Lidia Casado, subdelegada provincial, Francisco Jesús Carmona, tesorero de la delegación y Dolores Marchal,  contadora de la delegación provincial del Colegio de Gestores Administrativos de Jaén.