Bedmar será escenario de un proyecto de aprovechamiento de montes públicos municipales impulsado por Diputación


La Diputación Provincial de Jaén está promoviendo un proyecto piloto denominado “Bioforeste. Bioeconomía en los espacios municipales del eje este de la provincia de Jaén” dirigido al aprovechamiento de montes públicos municipales, que se aplicará al municipio de Bedmar y Garcíez y también a los de Huesa y Villarrodrigo. El presidente de la  Administración provincial, Paco Reyes, acompañado por la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha presentado junto al alcalde de Bedmar y Garcíez, Enrique Carreras, esta iniciativa, que cuenta con presupuesto global cercano a los 2 millones de euros, financiado con fondos Next Generation EU del Gobierno central.

20240724 Presentación proyecto Bioforeste en Bedmar_1.jpg

Bioforeste “es un ejemplo de lo que Europa y los fondos europeos suponen para un territorio como la provincia de Jaén y de la importancia que tienen para el desarrollo de cualquier territorio, también de nuestra provincia”, ha remarcado Reyes, para recordar que el territorio jiennense cuenta ya con alrededor de 200 millones comprometidos en el marco de estos fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

A través de este proyecto piloto se pretende “diseñar un modelo de gestión sostenible de los montes públicos municipales que contribuya a la lucha contra el cambio climático y que buscaremos extrapolar al resto de la provincia de Jaén, un territorio en el que proyectos como este son fundamentales para la preservación de nuestros montes y del medio ambiente, ya que los montes municipales de la provincia suman más de 87.700 hectáreas de superficie y afectan a un total de 53 municipios”, ha señalado Reyes.

Para el desarrollo de Bioforeste, se han seleccionado tres modelos de ecosistemas representativos de la franja oriental de la provincia de Jaén, esto es, el de Sierra Mágina, que representa Bedmar y Garcíez; el de Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, que es el que representa Villarrodrigo; y el de zonas esteparias subdesérticas, representado por Huesa. En concreto, en el caso de Bedmar y Garcíez, la ejecución de este proyecto se centrará en dos montes –el cerro Fiqué y el de la Sierra–. Se trata de “municipios con montes públicos que pertenecen al Reto Demográfico, por lo que este proyecto viene a sumar y a convertirse en una nueva fuente de riqueza y empleo para los mismos a través del aprovechamiento de recursos endógenos tan importantes como son sus montes públicos”, ha subrayado el presidente de la Diputación de Jaén.

La Diputación de Jaén coordina esta iniciativa piloto en la que colaboran los tres ayuntamientos de las localidades seleccionadas, la Universidad de Jaén y la Fundación Plants for the Planet. “Es un proyecto que se basa en la colaboración entre instituciones, pero también participativo, donde los vecinos y vecinas vais a tener un papel fundamental, porque el objetivo final es que se impulsen nuevas actividades económicas ligadas a los distintos aprovechamientos de estos montes y, de esta forma, contribuir a la generación de empleo”, ha remarcado Reyes.

Para su aplicación, este proyecto abarca acciones ligadas a la concienciación y sensibilización de la población sobre la importancia de los espacios forestales para la economía y la biodiversidad, la realización de acciones de formación específicas para personas desempleadas en tareas silvícolas y de gestión forestal, la investigación de las especies de flora de estos montes, la ejecución de clareos de pinar para el aprovechamiento de la biomasa y la reducción del riesgo de incendio o  iniciativas ligadas al fomento de la apicultura la ganadería, y de la investigación para el cultivo de la trufa o de las plantas aromáticas, entre muchas otras.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hablamos con Toni Pérez del Grupo de Espeleología de Villacarrillo sobre la importancia de esta declaración. Una cavidad que es la tercera reserva de estas características en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas

La Junta ultima ampliación parque natural de Despeñaperros. El SAS formaliza más del 97% de los contratos previstos para este verano. La Diputación se incorpora a la Red de Puntos de Información sobre actividades I+D+i.  El tráfico, el tiempo...

María del Carmen Angulo, concejal responsable de estas áreas en el ayuntmaientod e Jaén, nos ha contado la acogida del bono de transporte y otros aspectos relacionados con esta materia