Bedmar, epicentro de la arqueología durante el mes de Julio


Una conferencia sobre ‘La Antropología forense y arqueológica a través de una biografía’ a cargo de Miguel C. Botella López (Universidad de Granada), desarrollada en el Centro García Lorca, abría anoche en Bedmar el curso ‘Arqueología del Cuaternario: Teorías, métodos y prácticas, Bedmar 2022’, que se va a desarrollar en esta localidad de Sierra Mágina desde hoy y hasta el 24 de este mes de julio con la participación de un grupo de 28 profesores e investigadores de diferentes universidades e instituciones de todo el país y un total de 22 alumnos de distintos puntos de España que se han matriculado para realizar este curso de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que otorga a los participantes 7 créditos ECTS. Los directores del curso, que se desarrollará en el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina, Paleomágina y en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros de Bedmar, son Marco Antonio Bernal Gómez y José María Hidalgo Molina (Centro Palomágina).

En esta presentación participaron anoche representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras de la actividad, abriendo las intervenciones Pablo Ruiz Amezcua (alcalde de Bedmar-Garciez) al que siguieron Juan Jiménez Millán (director de la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA); Luis Jesús García-Lomas Pousibet (subdirector de Caja Rural de Jaén); Jesús Estrella Martínez (delegado territorial de Fomento, Cultura y Patrimonio Histórico, y Francisco Reyes Martínez (presidente de la Diputación Jaén).

Durante su intervención, el alcalde de la localidad, Pablo Ruiz, resaltó la importancia que tiene una actividad de este tipo para Bedmar, puesto que se enmarca dentro del Cultural Verano 2022, y porque supone “dar continuidad a un trabajo que venimos realizando desde hace siete años en torno a la formación, investigación y el conocimiento de la riqueza que atesora nuestro pueblo, y que supone la puesta en valor de un patrimonio histórico y cultural que se está convirtiendo en un atractivo más de Bedmar y de toda la comarca de Mágina para el reclamo de nuevos visitantes”.

Por su parte, el director del curso y del Centro Paleomágina, Marco Antonio Bernal, destacó también que este curso se suma a todo el programa de actividades que “a lo largo del año se desarrollan en Paleomágina y que tan positivamente están repercutiendo en la proyección y promoción de nuestro pueblo por toda Andalucía y toda España. Podríamos decir que la riqueza arqueológica y su patrimonio histórico están situando a Bedmar en el mapa del interés arqueológico en nuestra comunidad autónoma y en todo el país”.

Objetivos

El objetivo de este curso es continuar con las excavaciones de la Cueva-necrópolis descubierta hace tres años a la altura del nacimiento del río Cuadros de Bedmar y estudiar sus usos doméstico y sepulcral en lo que se estima que fue una necrópolis tras los primeros hallazgos que han aparecido, varios cadáveres y numerosos huesos humanos, restos de cerámica y herramientas de piedra, todo ello en plena superficie.

Junto a ese objetivo genérico del curso están además los de proporcionar una formación práctica y teórica en la metodología y técnicas arqueológicas del Cuaternario al alumnado participante, de los cuales un alto porcentaje serán estudiantes de arqueología, historia y carreras afines; así como realizar una investigación y puesta en valor de una parte de la riqueza arqueológica patrimonial de Bedmar, como es el Yacimiento de la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros.

Las actividades principales a desarrollar por los alumnos en este curso son excavaciones arqueológicas en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas; trabajo de laboratorio, conferencias y talleres en el edificio del Centro de Paleomágina (Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina, Bedmar), de lunes a viernes de 19:00 a 21:00, y sábados de 10:00 a 14:00.

 


BDMR_excavac_cuevaRio_Cuadros_mayo21.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.