Bedmar acoge el próximo 8 de noviembre una jornada dedicada a la historia y evolución de la cerveza


La diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco, ha intervenido junto al alcalde de Bedmar, Enrique Carreras; el director de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en la provincia de Jaén, Vicente Ruiz; y el  director del centro ‘Paleomágina’, Marco Antonio Bernal; en la presentación de las Jornadas Arqueocerveza ‘Divis ceres, del grano a la jarra’. Este encuentro, que tendrá lugar en esta localidad de la comarca de Sierra Mágina el próximo 8 de noviembre, “se dedicarán a la historia y evolución de esta bebida milenaria a través de distintas ponencias realizadas desde el rigor y la ciencia”, ha destacado Arco.

20251029 Presentación jornada Arqueocerveza de Bedmar (1).jpg

En esta línea, la responsable del área de Gobierno Electrónico y Régimen Interior ha puesto el acento en el papel que juega la cerveza en la sociedad, “no sólo a nivel gastronómico, sino también como elemento indispensable en la cohesión social y el turismo”. “Diputación colabora en este encuentro, ya que responde a la estrategia de divulgación y promoción de la historia, cultura y patrimonio que desde nuestra institución llevamos a cabo con objeto de seguir dando a conocer nuestro pasado y legado a las generaciones futuras”, ha subrayado Inés Arco.

La Jornadas Arqueocerveza ‘Divis ceres, del grano a la jarra’ han sido organizadas por el Ayuntamiento de Bedmar y el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina ‘Paleomágina’ con la colaboración de la Administración provincial, la UNED de Jaén y la Caja Rural de Jaén. “Este encuentro forma parte del calendario de actividades que a lo largo del año desarrollamos en nuestro municipio con objeto de apostar por la cultura, la gastronomía y el enriquecimiento de nuestra sociedad”, ha remarcado Enrique Carreras. En esta línea, el alcalde de Bedmar ha puesto el acento en el trabajo que realiza el Centro ‘Paleomágina’ y en la colaboración de las distintas administraciones para la puesta en marcha de las distintas actividades culturales que se desarrollan en el municipio y comarca de Sierra Mágina.

“Contamos con seis sedes en la provincia, pero nuestro compromiso académico cultural y social vertebra todo nuestro territorio”, ha añadido el director de la UNED de Jaén durante su intervención, en la que además ha puesto el acento en el aspecto académico que posee Arqueocerveza, “una jornada que destaca por su importante rigor científico contrastado”. Además de las ponencias, en la que tomarán parte las universidades de Jaén, Cádiz, Sevilla y Barcelona, estas jornadas contarán con una degustación de distintas variedades de cerveza, cuyas recetas pertenecen a las épocas romana, medieval, egipcia, neolítica y edad moderna.  





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Fiesta del Primer Aceite cruza las fronteras provinciales y llega otra vez a la Comunidad de Madrid. Fuenlabrada acoge esta estrategia promocional de la Diputación Provincial con los AOVEs de molturación temprana como protagonistas. Desde mediados de semana, la localidad de Orcera acoge el II Festival Gastromusical; el Alcalde hoy nos habla de él, en la edición del 14 de noviembre de La Brújula del Turismo.

Javier Pereda reflexiona sobre el juicio al Fiscal General del Estado

La venta de recortes de uñas, una forma insólita de conseguir dinero rápido, es una de las noticias curiosas que nos trae Pedro Rubio en su sección de humor.