Balance positivo para Etnosur desde la organización y el Ayuntamiento de Alcalá la Real


“Etnosur está en sus mejores momentos”. Con esta frase ha resumido la veintidós edición de Etnosur, recientemente finalizada, el alcalde de Alcalá la Real  Carlos Hinojosa. “Una valoración bastante positiva, en la que hay que reconocer el trabajo de mucha gente. Ha habido mucha gente muy implicada con un trabajo muy intenso” ha señalado el primer edil en el balance de la edición 2018.

Etnosur 2018.

Por su parte, el concejal de Cultura y Juventud, Juan Francisco Martínez, ha señalado que ha sido “un Etnosur muy positivo, manteniéndose en números de años anteriores, con un leve incremento de visitantes. Una vez más ha sido un éxito en todas y cada una de las actividades: foro, aula de literatura, circo, cine talleres cuenta cuentos, conciertos, etnochill o etnoteca”.    

El edil ha valorado especialmente que no haya habido incidencias destacables, teniendo en cuenta el gran público y la gran cantidad de asistentes. Sí ha subrayado el refuerzo del dispositivo de limpieza y también de las acampadas, con unas 3.500 personas alojadas en total en la SAFA y en el Coto.

En cuanto al presupuesto del evento, Martínez Serrano ha señalado que los gastos han ascendido a 386.000 euros y los ingresos a 126.000 euros. Por último el concejal ha subrayado la implicación de las diferentes áreas municipales, para que, junto a la organización, “podamos hablar de éxito”.  

Finalmente, Pedro Melguizo, director del festival, ha indicado que Etnosur, en suma, ofrece cifras un poco superiores de asistentes con respecto al año pasado. “Cada vez hay más avalancha de festivales que venden sol y playa, y con esa competencia Etnosur sigue creciendo lentamente, algo que no es habitual. Hemos trabajado mucho, y lo hemos disfrutado y como cada año nos volveremos a reunir para seguir mejorando, con la suma de pequeños detalles que pretendemos ir superando, para que así siga siendo un festival equilibrado”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda diserta sobre la ley del aborto que acaba de cumplirse 40 años de su entrada en vigor, el 5 de julio de 1985, con el Gobierno de Felipe González, quien despenalizó el aborto en tres supuestos: grave riesgo para la salud de la madre, violación y malformaciones del feto.

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.