Balance del Ayuntamiento de Alcalá la Real sobre formación y empleo en 2021


La edil de Formación y Empleo, Paloma Moyano, ha querido hacer balance este mediodía de dichas áreas, que durante todo 2021 han puesto en marcha iniciativas y programas financiadas por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo (FSE), como Andalucía Orienta, Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), Acciones Experimentales, Plan AIRE y la Iniciativa para la Promoción del empleo juvenil en las zonas de Inversión Territorial Integrada (ITI), junto con estos ha seguido desarrollando el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), financiado por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y el FSE, al tiempo que ha puesto en funcionamiento la Escuela Virtual de Formación, como iniciativa propia.

formación Alcalá1.jpg

“En primer lugar me gustaría darle las gracias a todas las técnicas que tenemos en el área, mujeres trabajadoras que han conseguido sacar adelante un amplio abanico de programas e iniciativas para ayudar a integrar en el mercado laboral a la ciudadanía. El área alcalaína destaca del resto de la provincia, siendo una de las más importantes, gracias al número de proyectos y planes que han logrado ver la luz durante el pasado año”, ha dicho Moyano.

Concretamente, del programa Andalucía Orienta, que ha contado con un presupuesto de 86.229,58€ y se reanudaba en febrero de 2021, la edil ha destacado que “ha atendido a un total de 479 personas y que un 48% de ellas (229) han conseguido insertarse en el mercado laboral”. Respecto al EPES, que comenzó el pasado mes de noviembre, Moyano ha recordado que “con una duración de dos años, tiene previsto realizar 80 prácticas laborales no profesionales, de tres meses cada una. Dirigido a personas en situación de riesgo de exclusión social y personas con discapacidad, cuenta con un presupuesto de 196.172,19€”.

Del POEFE ha detallado que “en 2021 se han desarrollado 10 itinerarios formativos, con una participación total de 139 alumnos. Seis de esos 10 cursos ya han finalizado, tres están en el módulo de prácticas en empresas y el que resta está realizando la formación teórica, iniciando el periodo de prácticas en febrero. Me gustaría recordar también que enmarcadas en este programa, el 11 de noviembre tuvieron lugar las II Jornadas Alcalá Emprende bajo el título “Social media y principales plataformas para la mejora de la empleabilidad”, a las que asistieron un total de 40 personas, todas ellas profesionales del ámbito de la orientación, de las que queremos destacar las buenas sensaciones de los asistentes y la calidad de los ponentes”.

Acciones Experimentales, por su parte, ha atendido a 36 participantes, consiguiendo una inserción del 80%. Según Moyano, “se han realizado un total de 15 acciones formativas, que han permitido mejorar las competencias personales y profesionales de las personas usuarias, y con ello su empleabilidad. En este caso el presupuesto ha sido de 56.500€”.

La Escuela virtual de formación, que entró en funcionamiento el septiembre pasado, ha registrado una participación hasta la fecha de 313 personas, y ha otorgado un total de 547 certificaciones, dado que muchos de los alumnos han realizado más de una acción formativa.

Respecto al Plan AIRE, la edil ha subrayado que la Junta de Andalucía concedió a Alcalá la Real una subvención de 483.090€, cofinanciada por el FSE, para “promover la creación de empleo, fomentando la inserción laboral de personas desempleadas, que en nuestro Ayuntamiento se tradujo en la realización de 45 contratos de trabajo”. 

Asimismo, de manos de la Junta, y cofinanciada por el FSE, acaba de ponerse en marcha la Iniciativa para la promoción del empleo juvenil en las zonas de Inversión Territorial Integrada (ITI), donde el Ayuntamiento ha recibido una subvención de 372.960€ para la creación de 42 puestos de trabajo entre el colectivo de jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.