Baeza y Úbeda junto a las Ciudades Patrimonio reivindican una mayor financiación para mantener los servicios a los ciudadanos


La cripta del Museo Nacional de Arte Romano fue el escenario para la celebración de la última Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en las que participaron las Alcaldesas de Baeza y Úbeda. Una asamblea a la que han asistido los alcaldes y concejales de las distintas ciudades y que ha servido para finalizar el mandato de su presidenta, Isabel Ambrosio, alcaldesa de Córdoba.

ALCALDESAS.jpg

El mandato de Ambrosio finaliza tras doce meses de trabajo “con carácter anual se rota la presidencia por orden alfabético y ahora se iniciará el mandato de la ciudad de Cuenca”.

Ambrosio destacó la unanimidad en las decisiones del Grupo y ha puesto sobre la mesa el "plus y sobreesfuerzo que deben afrontar las ciudades con cascos históricos para ofrecer los servicios municipales a los vecinos que viven en los mismos debido a sus especiales características”. En este sentido señaló que los ayuntamientos afrontan, con el dinero de las arcas municipales, la prestación de estos servicios además del cuidado del patrimonio y que supone un 16 % más que para el resto de las ciudades.

“La interlocución directa con el Gobierno de España e instituciones internacionales debe servir y ayudar para fijar qué elementos de financiación extraordinaria tienen que llegar a estos municipios que conservan un patrimonio que no solo es de los vecinos y vecinas sino que compartimos con la humanidad” señaló Ambrosio. Espera que el Gobierno de Pedro Sánchez sintonice con el grupo y que valoren su trabajo “este Gobierno de España va a coincidir con este Grupo porque nuestros cascos no son parques temáticos, quienes le dan vida son sus vecinos y no podemos hacerlo a pulmón desde las arcas municipales, estamos infra financiados los Ayuntamientos y, en el debate de la financiación autonómica, estos ayuntamientos vamos a ser reivindicativos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nos centramos en la presentación oficial de Expoliva 2025 en Jaén y continuamos con nuestro "Rumbo a Expoliva", hoy con Rafael Bascón, CEO de ITEA. 

Así, durante el pasado año, de las 276 personas, 68 consiguieron un contrato de trabajo. El responsable del Programa de Empleo, Antonio José Díaz, nos explica el desarrollo de este programa.

Del 9 al 18 de mayo se celebra este evento que cuenta con el respaldo de la entidad financiera de la provincia. Hablamos con Francisco González, presidente de la asociación provincial de libreros