Baeza vivirá una nueva Noche del Patrimonio con la apertura de monumentos y múltiples actividades culturales


El concejal de Patrimonio ha apuntado de que se trata “del mayor evento cultural que se celebra de forma simultánea en 15 ciudades históricas de España y que constituye la mejor representación de la singularidad de nuestros monumentos, de nuestro arte y de nuestras tradiciones, al tiempo que proyecta esta diversidad y esta riqueza cultural en todo el mundo”.

Baeza vivirá una nueva Noche del Patrimonio con la apertura de monumentos y múltiples actividades culturales.jpg

Esta nueva edición de La Noche del Patrimonio volverá a convertirse en un referente artístico el próximo sábado 14 de septiembre. Al igual que en años anteriores, baezanos y visitantes podrán disfrutar de la visita a monumentos en horario nocturno, a la vez que se ofrecen multitud de visitas guiadas y espectáculos al aire libre, dentro de una oferta cultural única y gratuita, que incluye actividades para todos los públicos.

Montoro Fernández ha anunciado que este año Baeza reforzará esta noche haciendo coincidir este acontecimiento con “Renacimiento a la luz de las velas”.

La Noche del Patrimonio está estructurada en tres secciones, comunes a las 15 ciudades:

 

1.-Vive patrimonio: una gran oferta cultural y de ocio que se repartirá por sus cascos históricos.

2.- Abierto patrimonio: puertas abiertas de monumentos y espacios culturales.

3.-Escena patrimonio: festival y plataforma de creación para la Danza en espacios patrimoniales.

Por su parte, Inma Ruiz, coordinadora de La Noche del Patrimonio ha detallado la programación prevista para esta esperada noche, en la que Baeza ocupará el centro de todas las miradas.

La programación “Vive patrimonio” pretende ofrecer una alternativa cultural a todos los segmentos de edad de la sociedad baezana. Además, la misma se extenderá a diferentes puntos de la ciudad, como el concierto de órgano que ofrecerá Josefa María Gámez Valenzuela en la Parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol o el concierto de la Banda de Música de Baeza, bajo la dirección de Juan de Dios Robles Lorite, en el paseo de la Constitución.

A estas experiencias musicales en vivo se le sumará la visita teatralizada al Cerro del Alcázar, en la que los asistentes podrán experimentar la historia y el patrimonio del lugar a través de interpretaciones en vivo que dan vida a los eventos y personajes históricos.

Los más jóvenes serán partícipes de una gymkhana, mientras que los más pequeños podrán disfrutar del Showcooking dirigido a ellos, de platos tradicionales, a cargo de Juan Carlos García, chef del Restaurante Vandelvira (Estrella Michelín). En esta actividad, el chef compartirá con los más pequeños secretos de su cocina, combinando técnicas modernas con sabores tradicionales, en el marco del Patio de Empresas de Baeza.

El patrimonio inmaterial se podrá contemplar con la exposición de artesanía local textil de la Asociación de Mujeres “la Amistad del Alcázar” que se expondrá en el patio del Ayuntamiento de Baeza. Esta muestra permitirá descubrir una variedad de trabajos hechos a mano que muestran el patrimonio inmaterial de las artesanas locales.

Los monumentos, templos y enclaves que se podrán visitar en el marco de “Abierto patrimonio” será el Cerro del Alcázar; Capilla de los Benavides; Iglesia de los Descalzos; Iglesia de San Ignacio; Iglesia de San Andrés; Iglesia de El Salvador y el Convento de la Encarnación.  

Los creadores y el excepcional espacio patrimonial elegido como escenario para esta edición de “Escena patrimonio” es la Capilla de los Benavides, que albergará la reescritura de una pieza emblemática de la Compañía Mal Pelo





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.