Baeza se prepara para sentir la música, la gastronomía y la cultura los días 21 y 22 de junio


Baeza se prepara para celebrar un fin de semana de música, cultura y gastronomía. La segunda edición del Sentir Baeza AOVE Fest se celebrará los días 21 y 22 de junio en el Recinto Ferial de la ciudad. Durante la jornada del viernes pasarán por el escenario, Mikel Izal como cabeza de cartel, Merino, Alis, y cerrando la noche Virginia Díaz DJ, locutora de Radio 3 que conduce el programa 180 Grados.

_IPI1136 copia.jpg

Al día siguiente, durante el mediodía tendrá lugar Sentir en el Paseo, conciertos en el Paseo de La Constitución para disfrutar de la mejor música con un ambiente inmejorable y el estímulo de la gastronomía local donde este año hace un guiño al producto estrella de la localidad, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Neverland Bari, El Verbo Odiado y Juanca & Pope Supersub DJ, serán los encargados de amenizar la hora del aperitivo como antesala a la gran noche del sábado.

Con la inercia del mediodía, comenzará la segunda jornada del festival con las actuaciones de Viva Suecia, Shinova, Siloé, Melifluo como representación local, Valira y Buenos Días Hiroshima; culminando la noche las sesiones de Isaac Corrales DJ y Flamingos DJ´S.

Sentir Baeza AOVE Fest es una apuesta firme de una ciudad, Patrimonio Mundial, que reúne todos los requisitos para Sentir en todos los ámbitos. La propuesta se conjuga como un fin de semana único para poder palpar la música, la gastronomía y la cultura. Las calles de Baeza esperan un encuentro de miles de personas donde la gran fiesta del indie será compatible con el disfrute de una ciudad singular, con historia y buena restauración.

Sentir Baeza AOVE Fest continúa programando un cartel excepcional con los grupos y artistas más punteros de la escena nacional. El festival se desarrollará en dos escenarios, cuyo único requisito será vivir una experiencia única. El recinto contará con una zona gastronómica con foodtrucks, barra de bebidas, zona de merchandising de los artistas, un área de descanso y zona de aseos. Para facilitar los desplazamientos, se habilitarán autobuses lanzadera desde Jaén, Úbeda y Linares





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.