Baeza se prepara para conmemorar el XXI Aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial


Ignacio A. Montoro, concejal de Cultura, acompañado de José Manuel Castro, director d ela seda Antonio Machado en Baeza, presentaron el programa de actos conmemorativos del vigesimoprimer aniversario de la declaración de Baeza y Úbeda como ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Baeza se prepara para conmemorar el XXI Aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial.jpg

Montoro Fernández anunció que, en torno al 3 de julio, se realizarán una serie de actos culturales para celebrar dicha efeméride, pretendiendo conciliar y vivificar el uso del patrimonio monumental de la ciudad, integrando las distintas actuaciones artísticas con los espacios urbanos y monumentales.

Este año, la programación se centra primordialmente en la música y la danza, sumándose por primera vez la UNIA con su programa “Baeza Baila”, coincidiendo con la Escuela de Danza 2024. También, como novedad, se suman a esta programación el Ateneo de Baeza y la Rondalla de Baeza. A esto hay que sumar la celebración en estas próximas fechas de Baeza Fest; el festival de jóvenes intérpretes que reunirá a numerosas formaciones musicales, el concierto de la Banda de Música de Baeza y el gran espectáculo de Diferarte. 

En este sentido, el edil del ramo agradeció a todas las instituciones, asociaciones y colectivos su altruista colaboración, para que así, entre todos, baezanos y visitantes puedan disfrutar de una gran programación cultural.

Respecto a la programación prevista para estos días, el concejal de Cultura destacó los conciertos de patrimonio. El primero tendrá lugar el día 29 en el Patio de la Antigua Universidad a cargo de la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza, que este año coincide con el VIII Encuentro de Bandas “Ciudad de Baeza”. El segundo, que tendrá lugar el día 7, tiene como marco el Parque Leocadio Marín, a cargo de la Banda de Música de Baeza, dirigida por Juan de Dios Robles. También, en el Parque tendrá lugar un concierto – “Serenata” de la Rondalla de Baeza, que se creó el año pasado con la recuperación de la Jota de Baeza para la Noche del Patrimonio, junto al Grupo de Baile Alcázar

No faltará en esta programación una de las actividades que cuentan con más seguidores, Danzando por el Patrimonio, que este año se inicia a las 20:30 horas en la calle San Pablo (frente al Casino) con la Academia El Liceo. Acto seguido, el público se desplazará hasta el Paseo de la Constitución, donde a las 21:00 horas actuará la Academia de Baile Teresa Raya. Continuará Danzando por el Patrimonio a las 21:30 horas en la fachada del Palacio de Jabalquinto con el Grupo de Baile Alcázar, para finalizar a las 22:00 horas en la Plaza de Santa María con la Escuela Municipal de Danza.

Por último, y no por ello menos importante, la programación contará con dos actividades culturales. La primera de ella tendrá lugar el día 26 de junio y es la aportación del Ateneo de Baeza a esta conmemoración con: “20+1 Baeza Patrimonio de la Humanidad: Nuevos paradigmas para la difusión del patrimonio". La segunda será la exposición “Fotografía histórica pueblos de Jaén” organizada por la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales del Reino de Jaén y Ayuntamiento de Baeza, del 3 al 11 de julio.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.