Avanzar en la digitalización y en la gestión, retos de las empresas de Jaén para recuperarse


 

La formación en tecnología y digitalización, la planificación en gestión y cambios en el modelo y la organización del negocio son tres de los retos que tienen por delante las empresas de la provincia de Jaén para su recuperación, según el estudio de investigación “Jaén Emprende PostCOVID 19”.

Imagen encuentro digital.jpg

Este estudio, elaborado por la Fundación Andalucía Emprende, adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha sido presentado en un encuentro virtual al que han estado conectados más de 200 asistentes, y que ha contado además con dos ponentes expertos: el gerente del Centro Metalmecánico y del Transporte (Cetemet) de Linares, Ángel Fraile, y la directora comercial de Castillo de Canena Olive Juice, Rosa Vañó.

Un acto conducido por la periodista de La contra de Jaén, Esperanza Calzado, que se ha mostrado convencida de que “el capital humano es la base para que Jaén tenga futuro”. De la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo han intervenido: el secretario general de Empleo, José Agustín González; la gerente de Andalucía Emprende, Rosa Siles, y el delegado territorial, Francisco Joaquín Martínez. Este último ha desgranado los resultados de este estudio, para resaltar: “Tenemos una nueva situación y necesitamos el talento de las empresas y los emprendedores de Jaén para afrontar los nuevos retos”.

Según este análisis, Jaén se sitúa como la segunda provincia andaluza con menor índice de cierre de empresas, con un 46,41%, por detrás de Almería (con un 44,12%). Este porcentaje de empresas jiennenses que han tenido que abandonar su actividad durante el estado de alarma es, a su vez, inferior al del conjunto de Andalucía, que está en el 56,52%. El 53,59% de empresas ha seguido funcionando, pero con una actividad muy reducida y un 10% ha continuado al mismo ritmo que antes del confinamiento. El perfil de las empresas de Jaén que han cerrado es: microempresa y/o empresa unipersonal, con poca antigüedad (menos de tres años) y del sector servicios, que es el más afectado en el ámbito provincial. Los sectores que mejor han resistido son el primario y el industrial. Tanto las empresas de economía social como los trabajadores autónomos tienen un mayor porcentaje de cierres, mientras que las sociedades mercantiles han resistido mejor.

 

Se ha puesto el foco en dos sectores clave en la provincia: el agroalimentario y el de la logística y el transporte, que han respondido muy bien a esta situación. El objeto de este estudio, presentado hoy en formato webinar, es conocer las necesidades, prioridades y retos a los que se enfrenta el tejido empresarial provincial, y poner en común propuestas, servicios e instrumentos de apoyo que permitan a las empresas superar esta situación y colocarse en buena posición para abordar los retos del futuro.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.

Estabilizados los dos incendios declarados ayer por la tarde en la Sierra de Andújar y en La Carolina. PP cuestiona la ampliación de la plantilla de la empresa municipal Epassa. Se suceden las reacciones institucionales contra la decisión de Accua de bloquear el grado de Ingeniería Biomédica para la UJA. El tiempo, el tráfico....