Aumentan los docentes, el presupuesto y las ayudas económicas para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo


Más monitores de educación especial. Es la concreción en la provincia de la apuesta de la Consejería de Educación y Deporte por incrementar la inversión en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales. Así, se ha pasado de 210 especialistas en el curso 2018-2019 a 218 en el actual año académico. “Este aumento de personal es solo el inicio de un proyecto que busca reforzar los recursos tanto económicos como de personal que se ofrecen a este colectivo desde la escuela pública”, indica el delegado territorial, Antonio Sutil. Así, recuerda que el presupuesto de la administración autonómica en esta partida supera por primera vez la cifra de 400 millones de euros en Andalucía, donde se han creado 130 unidades públicas más para atender a este alumnado. En total, el aumento supone casi 80 millones más que en años anteriores.

FOTO ASPERGER 1.jpg

En cuanto a las becas para apoyo pedagógico y atención en el área del lenguaje, Sutil informa de que la Delegación territorial de Jaén ya ha tramitado las más de 2.400 solicitudes presentadas en la provincia, una formalidad que se ha realizado en esta ocasión con mucha antelación en relación a otras convocatorias con el objetivo de acelerar el proceso y que las familias puedan cobrar antes que en cursos anteriores. “El objetivo de la Consejería es priorizar el reparto de estas ayudas económicas que suponen, en un 70%, una cuantía que asciende a más de 1826 euros anuales”. Este importe está destinado, en gran medida, a la financiación de terapias psicológicas y de logopedia y está orientado no solo a alumnado de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, sino también de Bachillerato y Ciclos Formativos.

Por otra parte, y en concordancia con las líneas de acción encaminadas a fomentar la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, el delegado territorial de Educación y Deporte se ha reunido con la Asociación Asperger Tea Jaén. Durante el encuentro, Sutil ha destacado la labor del colectivo y la necesidad de colaboración entre las familias, la administración pública y el equipo educativo. Además, el delegado ha puesto en valor el trabajo de inclusión que desarrolla el profesorado y mantiene el compromiso de incrementar, por parte del CEP y en colaboración  la asociación, la oferta formativa de los docentes en esta materia. “La educación en los centros es fundamental ya que es el único camino real hacia la normalización de los niños y niñas con Asperger, una condición que es actualmente muy desconocida pese a la gran cantidad de diagnósticos que se producen cada año”, ha indicado Sutil. Por su parte, Gloria Sierra, directora técnica de la asociación, ha insistido en la necesidad de diseñar estos programas formativos haciendo especial hincapié en ofrecer estrategias útiles y adaptadas al contexto real de este alumnado.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.