"Atardeceres de Frontera" concentrará la programación turística del verano en Alcalá la Real


El concejal de Turismo, Juan Manuel Marchal y la coordinadora local de Tu Historia, Mª Eugenia Gil, han presentado  las propuestas turísticas estivales para este 2021. Se centran en el programa de conciertos enmarcados dentro de la iniciativa . "Atardeceres en la Frontera” que se desarrollará entre el 25 de junio y el 23 de julio en dos marcos especialmente indicados para disfrutar del atardecer alcalaíno: la Fortaleza de la Mota y el Mirador de San Marcos. Todas las actuaciones comenzarán a las 21:30 horas.  

Alcala verano.jpg

Marchal, ha explicado que,con esta propuesta se pretende incorporar a la oferta turística que se sostiene en los puntales: naturaleza, patrimonio, cultura y gastronomía, un quinto elemento: la singularidad de nuestros atardeceres. Hay quien recorre cientos de kilómetros solo para deleitarse con el mejor crepúsculo, y este es el objetivo que queremos conseguir: crear de nuestros atardeceres un producto turístico señero en nuestra zona.

El concejal ha explicado que “con este festival queremos ir más allá con la programación turística estival de Alcalá. Lo hacemos con cuatro actuaciones, de artistas reconocidos del panorama nacional, con la que se combina sica, patrimonio, naturaleza, gastronomía, buenas vistas. Atardeceres en la Frontera supondrá también el inicio al verano y a su agenda estival, centrando en los viernes su programación.

La propuesta, dirigida especialmente al público joven, será un festival sostenible y responsable que huya de cualquier impacto en el entorno y masificaciones. Así, el aforo para los conciertos de la Mota será de 300 personas y de 200 en el caso del mirador de San Marcos.

Esta apuesta por el turismo, a través de la cultura, va más allá de los conciertos, pues como ha indicado Juan Manuel Marchal “nuestras producciones locales también serán protagonistas, ya que durante y después del concierto se podrán degustar los vinos IGP Sierra Sur producidos en Alcalá, cerveza artesanal o viandas producidas en nuestra localidad, haciendo de la suma de todo ello un cóctel perfecto que enamore al turista y lo anime a conocernos mejor y disfrutar de Alcalá pernoctando en uno de sus establecimientos”. 

A la actividad “Atardeceres en la Frontera” se suma la oferta estival que la Fundación Ciudades Medias, junto con el Ayuntamiento, propone para este verano. A partir del 18 de junio, habrá yoga todos los jueves, en colaboración con AYAR. Asimismo, vuelve a abrirse la Ciudad Oculta de la Mota que podrá visitarse en tres pases disponibles a las 20:00, 20:30 y 21:00 horas los viernes de julio y agosto, día en el que el cierre de la Fortaleza se alarga hasta las 22:00 horas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.