ASPAYM Jaén se renueva con nueva junta directiva y ambiciosos proyectos para una ciudad más accesible


ASPAYM Jaén da un nuevo impulso a su labor con la constitución de una nueva junta directiva presidida por Sofía de la Torre Puertas. La flamante presidenta, junto al resto del equipo directivo, tiene como objetivo principal convertir a Jaén en una ciudad más accesible e inclusiva para las personas con discapacidad.

Sin título.png

La nueva junta directiva de ASPAYM Jaén está formada por personas con una amplia trayectoria en el ámbito de la discapacidad y un profundo compromiso con la defensa de los derechos de las personas con lesión medular. Junto a la presidenta, Sofía de la Torre Puertas, conforman el equipo directivo:

  • Vicepresidenta: Concepción Cobo Cobo
  • Tesorero: Fernando Cañada Castillo
  • Secretario: Manuel Requena Zamorano
  • Vocales:
    • María del Carmen López Jiménez
    • Juan Soria Díaz

El nuevo equipo directivo tiene como objetivo principal convertir a Jaén en una ciudad más accesible e inclusiva para las personas con discapacidad. Entre sus principales proyectos se encuentran:

  • Mejorar la accesibilidad en todos los ámbitos: transporte, ocio, educación, calles, empleo...
  • Promover la autonomía personal y la independencia de las personas con discapacidad: apoyo en las actividades de la vida diaria, asesoramiento jurídico y laboral, etc.
  • Luchar contra la discriminación y el estigma: sensibilización social, campañas de concienciación...
  • Fomentar el deporte adaptado y la actividad física: organización de eventos deportivos, apoyo a sus socios deportistas, creación de grupos de entrenamiento...

ASPAYM INNOVA: Un proyecto de ASPAYM Andalucía para detectar y atender las necesidades individuales y crear itinerarios de vida independiente

En línea con su compromiso por la mejora continua, ASPAYM Jaén se suma al proyecto ASPAYM INNOVA. Esta iniciativa, gestionada por la Federación de asociaciones ASPAYM Andalucía, busca detectar las necesidades específicas de cada persona con lesión medular y desarrollar soluciones personalizadas para atenderlas, creando itinerarios de vida independiente que les permitan alcanzar sus objetivos de autonomía en el hogar.

El proyecto, que se encuentra actualmente en su segunda fase, ofrece a las personas con discapacidad la oportunidad de trabajar de forma individualizada con un profesional para elaborar un Plan de Vida Independiente. Este plan incluye la identificación de necesidades, la búsqueda de recursos, la elaboración de propuestas para mejorar la calidad de vida y la creación de un itinerario personalizado para alcanzar la autodeterminación.

Este proyecto está financiado por la Consejería de inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, en el ámbito de realización de proyectos piloto e innovación en servicios sociales con cargo a los Fondos Europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

"El Cantalar, ecoturismo y albergue rural" organiza junto ala ayuntamiento de Cazorla una actividad de astroturismo. De l amano de Paz Garrido conocemos los detalles de esta contemplación de las estrellas

Con Javier Altarejos y de la mano de Jaencoop repasamos las noticias y novedades más destacadas del mundo del olivar y del aceite de oliva 

El diputado de empleo y empresa de la Diputación , Luis Miguel Carmona, nos explica el crecimiento que viene experimentando esta iniciativa así como la hoja de ruta para los próximos meses