ASAJA reclama al gobierno medidas urgentes ante la subida de los precios de los carburantes


La escalada de precios del petróleo está provocando que  los costes de producción del sector agrario se estén disparando  como consecuencia fundamentalmente de las subidas de precios del gasóleo agrícola y los  fertilizantes. Esto está haciendo mella en las economías de las explotaciones agrarias que en buena parte arrastran los desequilibrios de una mala campaña de precios.

ASAJA Luis Carlos Valero.jpg

En Jaén, la situación es especialmente grave ante el inminente comienzo de la campaña de recogida de aceituna. Ante esta situación, ASAJA Nacional reclama al Gobierno medidas urgentes destinadas a paliar la falta de rentabilidad de muchas explotaciones que afrontan una nueva campaña con graves problemas de liquidez, reclamación especialmente secundada por ASAJA Jaén, máxime cuando se prevén, sólo en la campaña de aceituna, más de 4 millones de jornales.

El aumento desmesurado del precio del gasóleo afecta en general a todos los bolsillos, pero tiene una incidencia especial en aquellos sectores en los que es difícil trasladar estos incrementos al precio del producto. Este es el caso del sector agrario, donde por las condiciones específicas de formación de los precios, los agricultores y ganaderos no pueden repercutir las subidas de los costes de producción en el precio de venta de sus productos.

Así, en plena campaña de siembra, tenemos que el precio del gasóleo B se sitúa hoy en  0,975 €/l , cada vez más cerca de su máximo histórico  de 1,12 €/l alcanzado en 2012. La subida del gasóleo ha sido muy grande a lo largo del año y esto influye de forma directa en las cuentas de la explotación. Según los cálculos de ASAJA, respecto a otoño de 2017, año en el que los costes de producción ya eran altos, el precio del carburante se ha elevado en lo que va de año en torno a un 42 por ciento  y las cotizaciones de los últimos días nos indican que siguen al alza. Para una explotación  de unas 200 hectáreas de secano estaríamos hablando unos 8.300 euros de costes de gasóleo y otros 21.600 de abono, lo que supone más de 3.500 euros de diferencia con respecto al pasado año.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nos centramos en la presentación oficial de Expoliva 2025 en Jaén y continuamos con nuestro "Rumbo a Expoliva", hoy con Rafael Bascón, CEO de ITEA. 

Así, durante el pasado año, de las 276 personas, 68 consiguieron un contrato de trabajo. El responsable del Programa de Empleo, Antonio José Díaz, nos explica el desarrollo de este programa.

Del 9 al 18 de mayo se celebra este evento que cuenta con el respaldo de la entidad financiera de la provincia. Hablamos con Francisco González, presidente de la asociación provincial de libreros