ASAJA pide a la Consejería de Agricultura que le informe del número de jóvenees pendientes de sus ayudas europeas


ASAJA-Jaén insiste a la Consejería de Agricultura a que ofrezca las cifras de jóvenes que pidieron las ayudas para instalarse en la agricultura en el verano de 2016 y que, ni han cobrado, ni saben si van a cobrar al no haberse resuelto sus expedientes. Insiste en que estos jóvenes se encuentran en situación de desamparo ante la inminente recogida de la aceituna, ya que no saben si el recolectar la cosecha les afectará para la resolución del expediente y los correspondientes pagos. Pide que dichas ayudas se resuelvan lo antes posible y que el dinero europeo, actualmente paralizado, llegue a los jóvenes, a los que tanta falta les hace.

jovenes campo.jpg

“Se trata de una incoherencia, un retraso injustificado que no se entiende”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén. Valero recuerda que la propia Junta se puso de fecha límite para resolver estas ayudas el pasado 23 de junio, pero que, hasta ahora, la callada ha sido la única respuesta. “Tenemos que recordar que estas ayudas son dinero Europeo y que la Administración autonómica lo único que hace es gestionar y aportar un 10% sobre el total”, apostilla. Y añade: “El dinero está ahí y se encuentra paralizado, con la gran falta que le hace a nuestros jóvenes, siendo además legítimamente suyo”. “Si no se resuelven dichas ayudas, además, los jóvenes siguen sin recibir el porcentaje extra de los derechos PAC, el llamado Pago Joven,  que supone un 25% más que el resto de perceptores de ayudas”, matiza. Tampoco pueden acogerse a la Reserva Nacional o a las Ayudas a Zonas desfavorecidas.

Valero insiste a la Junta en que dé sus propias cifras de jóvenes afectados. “Nosotros lo sabemos, pero queremos que ellos sean los que lo reconozcan y que no salgan por la tangente diciendo que son cosas de ASAJA”, indica. En este mismo sentido recuerda que las ayudas a Modernización de Explotaciones Agrarias siguen en la misma situación, sin resolverse, “con la gran falta que hace en estas fechas comprar maquinaria, naves, mejorar los riegos, equipamientos agrarios o reconvertir el olivar”, aclara.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Macarena Beltrán, covocal de la Asociación Andaluza de Duelo Perinatal, 'Matrioskas', nos habla de día mundial de la Muerte Gestacional Perinatal y Neonatal, el 15 de octubre, y de las actividades que se han desarrollado para homenajear a los bebés fallecidos en el último año.

De otro lado, Manuel Montejo, Fisioterapeuta de cabecera de Onda Cero Jaén, nos informa de la importancia de la fuerza como medicina.

'Cervezas Victoria' ha protagonizado el arranque de la Feria de San Lucas de este año invitando a 1.500 botellines el primer día en la iniciativa 'Destapa el Ferial', con un gran éxito de participación. De ello nos habla Gabrial Díaz, jefe de zona de Victoria y presidente de la Asociación 18 de Octubre, encargada de gestionar la caseta 'Bien Pagá'.

Este jueves muchas asociaciones celebran su comida de feria, como la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén, en la caseta Santa Ana, a donde ha acudido nuestra invitada Carmen Mesa quien previamente, en la Caseta 'Bien Pagá', nos ha contado cómo ha evolucionado la Feria de Jaén y cómo disfruta con la familia y los amigos estos días festivos.