ASAJA advierte que convocará nuevas protestas por la presa de Siles


El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, muestra la repulsa de la organización al comunicado de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que deja traslucir que serán los propios usuarios los que se encarguen de las infraestructuras de riego necesarias para obtener el agua. “Se trata de unas conducciones fundamentales para aprovechar la diferencia de nivel y que se puedan regar miles de hectáreas por presión. Sin olvidar que se trata de un importante ahorro energético y económico, más en estos tiempos de precios tan ruinosos. Y a eso se suma que se centra solo en los 6,1 hectómetros cúbicos que ya sabemos que existen disponibles según el Plan Hidrológico Nacional”, ha explicado Luis Carlos Valero. Más allá de esto, ha apuntado a la posibilidad de aumentar esta dotación a los 15 hectómetros cúbicos mínimo, con la suma de los abastecimientos a poblaciones: “Esto ya lo hemos reivindicado desde todos los entes posibles, desde las organizaciones agrarias, desde la Plataforma de Riego de la Presa de Siles y desde la Asociación de Regantes de la Presa de Siles. Todos estos términos los tiene la CHG por activa y por pasiva desde hace muchos años. Así que nos sorprende que salga con estos mismos términos.

presa_siles_2.jpg

En este sentido, ha anunciado que desde ASAJA se va a iniciar una ronda de reuniones y jornadas informativas sobre este punto, y sobre la necesidad de que el Estado declare el Interés Público de estas conducciones y obras. “Es inconcebible que se lave las manos. Quien tiene que dar las concesiones es la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y la Junta de Andalucía está terminando la delimitación de la zona regable de la Presa de Siles solo para los 6,1 hectómetros que le obliga la dotación que tiene aprobada la CHG”, ha afirmado. De esta forma, ha remarcado la posibilidad de que la administración autonómica pueda dejar una propuesta de delimitación para los supuestos de que la CHG permita la ampliación de estos riegos en dos direcciones. Una sobre la disminución de dotación por hectárea que hay en el Plan Hidrológico Nacional que permitiría casi duplicar la superficie que actualmente está aprobada, y otra, en el supuesto de que consiguiésemos que la CHG ampliase la dotación de riego hasta los 15 hectómetros cúbicos, petición que desde todos los entes de la Sierra de Segura se está pidiendo desde hace años. Esta última reduciría la dotación que existe por hectárea en el Plan Hidrológico aprobado, el Plan de Riego de la presa, donde en muchos casos se va a más de 1.700 metros cúbicos por hectárea. La canalización, evidentemente tiene que ser la misma, puesto que el caudal será prácticamente similar.

“Por lo tanto, no hay excusas para que desde la administración central se empiecen a realizar los trabajos necesarios para ejecutar esta infraestructura. Pero lo primero que tiene que hacer el Gobierno es declarar la Utilidad Pública de estas obras. Si no se declara la Utilidad Pública, aunque sea para los 6,1 hectómetros cúbicos, desde ASAJA y desde la Asociación de Regantes de la Presa de Siles vamos a iniciar movilizaciones lo más contundentes posible”, ha concluido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.