Arte y discapacidad se dan la mano en el Museo Íbero a través de distintos colectivos jiennenses


El Museo Íbero de la capital jiennense acoge una de las actividades organizadas por la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en torno a la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Se trata de dos exposiciones que podrán visitarse hasta el próximo 19 de noviembre: ‘Ambient-Arte’ y ‘Salud-Arte’, con obras de usuarios y usuarias de APROMPSI (Asociación Provincial Pro Minusválidos Psíquicos de Jaén), Faisem (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental) y Entrepinares del Mercadillo.

Exposiciones Colectivos Discapacidad Museo Íbero 01.jpg

Ángela Hidalgo, delegada territorial, ha inaugurado estas dos muestras que, según ha explicado, “exponen sentimientos, vivencias, dichas y desdichas de personas que viven la vida desde una perspectiva distinta; pintura, escultura e innovación con algo en común: que todos sus autores son personas con capacidades diferentes”.

‘Ambient-Arte’, en la que han participado usuarios y usuarias de las residencias de Alhucema, Entrepinares del Mercadillo y Reina Sofía, está compuesta por 8 esculturas y otros objetos realizados con material reciclado. Unas obras nacidas en el seno del programa “La huella verde de Alhucema”, que tiene como fin la creación artística desde un punto de vista sostenible y medioambiental.

Por otro lado, ‘Salud-Arte’, de Faisem, cuenta con 41 obras realizadas en diversas técnicas (pastel, acrílicos, acuarelas, etc.) y versan sobre diferentes temáticas elegidas por el alumnado de los talleres de dibujo y pintura del Centro de Día de Las Lagunillas en colaboración con la Universidad Popular.

Paralelamente, en el Museo Íbero también se dan a conocer los dibujos finalistas del concurso de carteles para ilustrar la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2024, así como las esculturas y cuadros de las dos exposiciones anteriormente mencionadas, todo ello englobado en formato digital y a través de códigos QR con el objetivo de dar a conocer estas muestras de forma online. Una idea materializada por APROMPSI.

Una veintena de colectivos de la provincia participan en la programación organizada por la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en torno a esta efeméride. Actividades que se extenderán hasta el próximo 2 de diciembre.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.