Arranca el Campus Científico de Verano GEM-UJA


La Universidad de Jaén ha iniciado la celebración de su Campus Científico de Verano GEM-UJA, en el que van a participar hasta el viernes 18 de julio un total de 58 estudiantes chicos y chicas de 12 a 18 años de la provincia de Jaén. Esta iniciativa, coordinada por la profesora Marta Romero Ariza y organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UJA, tiene como objetivo ofrecer a sus participantes una experiencia inmersiva de investigación, en estrecho contacto con personal investigador/mentores de la Universidad de Jaén, líderes de proyectos innovadores en STEM/TIC.

foto_participantes_CampusGEMUJA25.jpg

En el acto inaugural, el director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio Ángel Olivares, ha explicado que “como cierre de las actividades del XV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, el Campus GEM UJA es una iniciativa que ejemplifica y proyecta gran parte de las virtudes y los objetivos estratégicos de dicho plan, permitiendo sintetizar, de hecho, el potencial de todas las líneas de actuación que hemos puesto en marcha desde la UCC+i durante el presente curso”. En concreto, sobre esta iniciativa, ha reconocido la labor de la coordinadora Marta Romero Ariza, “motor y referente de este campus de verano”, además de agradecer la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación su “entrega y profesionalidad”, un agradecimiento que ha extendido a los investigadores e investigadores “que aportan conocimiento, compromiso y motivación en nuestro deseo y objetivo de despertar, entre quienes participan, vocaciones científicas en áreas muy diversas y atractivas”. “El Campus GEM UJA se ha consolidado como una gratificante y fascinante aventura muy demandada, una experiencia inmersiva y vivencial, en clave científica. Lejos de ser solo receptores, sus participantes serán, en esencia, generadores de contenido; agentes activos de la ciencia. Cada anécdota, cada momento de diversión, inspiración y aprendizaje podrían cambiar sus vidas y marcar su futuro profesional", asevera Julio A. Olivares.

Por su parte, la profesora Marta Romero ha explicado que este campus surgió en 2018 en el marco de un proyecto europeo en el que participan 11 países para superar la brecha de género en el ámbito científico. En este sentido, ha explicado que “este campus supone una oportunidad de abrir las puertas de la investigación a chicas, y desde los dos últimos años también a chicos, para que experimenten su propia capacidad de aportar a la investigación científica, incorporándose a proyectos de investigación reales con científicas y científicos brillantes de la UJA que están llevando a cabo investigaciones muy relevantes”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El campo se moviliza contra los recortes de la PAC. La Junta mejora eficiencia energética de la CR "Aguas Residuales" de Jaén. Agricultura acomete mejoras en varios caminos rurales de la provincia. La UJA nombra Doctor Honoris Causa al Premio Nobel de Medicina 2013 Thomas Südhof. El tráfico, el tiempo...

El coordinador de trasplantes de este centro hospitalario de ámbito comarcal, el doctor Antonio Jesús Pontes, nos ha explicado los detalles de este programa así como los resultados que están obteniendo 

Nieves Moyano, directora de la Unidad de Igualdad de la UJA, nos ha contado los objetivos así como los ponenetes que asaran por este evento los días 23 y 24 de octubre